Ejercicios de Sintagmas 2º ESO

En esta sección de Sintagmas de 2º ESO, los estudiantes de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura encontrarán un recurso valioso para profundizar en el análisis y comprensión de los diferentes tipos de sintagmas. A través de explicaciones claras y ejemplos prácticos, buscamos facilitar el aprendizaje y la aplicación de estos conceptos fundamentales en la construcción de oraciones coherentes y correctas.

Ejercicios y problemas resueltos

En esta sección, ofrecemos una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre sintagmas, acompañados de sus correspondientes soluciones. Estos recursos están diseñados para que los alumnos puedan practicar y consolidar sus conocimientos de manera efectiva.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica todos los sintagmas presentes en la siguiente oración, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, sintagma preposicional) y especificando el núcleo de cada uno: "El gato negro de la vecina duerme plácidamente en el sillón rojo.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El rápido zorro marrón salta sobre el perezoso perro negro." Para cada sintagma, indica su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y subraya las palabras que lo componen.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, etc.) y su función dentro de la oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque mientras los niños juegan felices.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, etc.) y su función dentro de la misma: "El pequeño perro negro juega en el parque con su dueño mientras que la niña observa desde la banca.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adjetivos (SAdj) o sintagmas adverbiales (SAdv): 1. La niña juega en el parque. 2. El perro grande corre rápidamente. 3. Mi amigo y yo vamos al cine. 4. La casa blanca es muy bonita.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, etc.): 1. "El perro grande corre rápidamente." 2. "María y Juan estudian en la biblioteca." 3. "La casa azul es muy bonita." 4. "Estudia todos los días para el examen." Escribe el tipo de sintagma que corresponde a cada parte subrayada.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando su tipo y la función que desempeñan dentro de cada una. 1. "El perro de mi vecino ladra todas las noches." 2. "Maria compró flores para su madre." 3. "El libro que leí es muy interesante." 4. "En la clase de matemáticas, todos los alumnos prestaron atención." Recuerda que los sintagmas pueden ser nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, etc.) y subrayando las palabras que los componen: 1. "El perro de mi vecino ladra muy fuerte." 2. "La casa blanca está en venta." 3. "Mañana iremos al cine a ver la nueva película." 4. "El libro que leí es muy interesante." Recuerda que un sintagma es un grupo de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando el tipo de sintagma que corresponde (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, etc.) y su función dentro de la oración: 1. "La profesora de matemáticas explica la lección con claridad." 2. "Los estudiantes están preparando un proyecto interesante." 3. "El gato negro duerme plácidamente en el sofá." Desglosa cada oración y escribe el tipo de sintagma y su función correspondiente.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con su perro". Indica si se trata de un sintagma nominal, verbal, preposicional, etc., y señala su función dentro de la oración.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales. Explica brevemente la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos." Indica qué tipo de sintagma es cada uno (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y subraya los núcleos de cada sintagma.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos." Indica el tipo de cada sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional) y señala el núcleo de cada uno.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña de la clase de arte dibuja un hermoso paisaje en su cuaderno". Indica cuál es el núcleo de cada sintagma y su función dentro de la oración.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La hermosa casa de campo que compraron mis abuelos se encuentra en la colina". Especifica el tipo de cada sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y señala su función dentro de la oración.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El valiente caballero de la armadura brillante luchó contra dragones y salvó a la princesa." Indica el tipo de sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional) y subraya cada uno de ellos. Además, explica la función que desempeña cada sintagma en la oración.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro juega en el jardín". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales y justifica tu respuesta.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales o adjetivos.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintagmas con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintagmas en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Sintagmas – 2º ESO

En esta sección, te ofrecemos un resumen del temario de Sintagmas que has estudiado en 2º ESO para que puedas recordar los conceptos clave mientras realizas los ejercicios.

Temario

  • Definición de sintagma
  • Tipos de sintagmas: nominal, verbal, adjetival, adverbial, preposicional
  • Funciones sintácticas
  • Características de los sintagmas
  • El análisis sintáctico

Resumen Teórico

Un sintagma es un grupo de palabras que forman una unidad dentro de la oración. Cada sintagma tiene una función específica y puede estar compuesto por uno o más elementos. Los tipos de sintagmas más importantes son:

  • Sintagma nominal: cumple la función de sujeto u objeto y está centrado en un sustantivo.
  • Sintagma verbal: contiene el verbo y sus complementos, formando el predicado de la oración.
  • Sintagma adjetival: describe o califica a un sustantivo y está centrado en un adjetivo.
  • Sintagma adverbial: modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, y está formado por un adverbio.
  • Sintagma preposicional: introduce un complemento y está formado por una preposición y su complemento.

Es fundamental recordar que cada sintagma tiene una estructura y una función sintáctica dentro de la oración. El análisis sintáctico consiste en identificar y clasificar los distintos sintagmas y sus funciones, lo que te ayudará a comprender mejor la estructura de las oraciones.

Si tienes dudas sobre alguno de los conceptos o ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *