Ejercicios de Morfologia 2º ESO

La morfología es una parte fundamental de la gramática que estudia la estructura y formación de las palabras en el idioma español. En este portal, te ofrecemos recursos y materiales didácticos para que puedas comprender mejor cómo se forman las palabras, sus raíces, afijos y clases morfológicas. A través de ejercicios interactivos y ejemplos prácticos, podrás fortalecer tus habilidades lingüísticas y mejorar tu dominio del lenguaje.

Ejercicios y problemas resueltos

En esta sección, encontrarás una variedad de ejercicios y problemas resueltos que te ayudarán a practicar y consolidar tus conocimientos sobre morfología. Cada ejercicio incluye soluciones detalladas para que puedas aprender de tus errores y entender mejor los conceptos clave.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los sustantivos en la siguiente oración, indicando si son comunes o propios, y si son contables o no contables: "El río Amazonas es el más largo del mundo y alberga una gran diversidad de especies.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos) y escribe una oración con cada uno de ellos: "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Alejandro".
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables o no contables). Escribe la clasificación en una tabla con dos columnas: una para los sustantivos y otra para su clasificación. Los sustantivos a clasificar son: "amor", "Madrid", "perro", "agua", "felicidad", "mesa", "Carlos", "idea".
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable). Justifica tu respuesta para cada uno de ellos: "amor", "mesa", "agua", "libro", "felicidad".
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y justifica tu respuesta: "libro", "amor", "agua", "mesa", "felicidad", "manzana".
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y explica brevemente el porqué de tu clasificación: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y escribe un ejemplo para cada uno: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, incontable, individual o colectivo). Luego, crea oraciones originales utilizando al menos dos sustantivos de cada categoría: 1. Libertad 2. Mesa 3. Manzana 4. Amor 5. Tropas 6. Agua Asegúrate de resaltar la función que cumple cada sustantivo en tus oraciones.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable) y señala su género (masculino o femenino): "libro", "libertad", "agua", "mesa", "amor".
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe tu respuesta en la siguiente tabla: 1. Madrid 2. alegría 3. perro 4. amor 5. ciudad Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe la clasificación en la columna correspondiente: "perro", "Madrid", "felicidad", "mesa", "amor".
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe en una tabla los sustantivos y su clasificación. 1. Madrid 2. amor 3. perro 4. río 5. felicidad 6. ciudad Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "C" para comunes, "P" para propios, "C" para concretos y "A" para abstractos: 1. Amor 2. Madrid 3. Mesa 4. Felicidad 5. Perro 6. Ciudad Escribe tus respuestas en la siguiente forma: 1. _ , 2. _ , 3. _ , etc.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y explica brevemente la razón de tu clasificación: "Madrid", "libertad", "perro", "Alejandro", "amistad", "mesa".
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe un ejemplo de cada uno: "amor", "Barcelona", "mesa", "felicidad".
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, forma oraciones utilizando al menos tres de ellos, asegurándote de que sean coherentes y gramaticalmente correctas. 1. Madrid 2. felicidad 3. manzana 4. perro 5. amor 6. agua 7. árbol 8. valentía
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe dos ejemplos de cada tipo: 1. Madrid 2. felicidad 3. manzana 4. perro 5. amor 6. agua 7. árbol 8. mesa Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, colectivos). Escribe una breve explicación de cada uno: "Madrid", "amor", "perro", "floristería", "libertad".
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos y colectivos). Justifica brevemente tu clasificación: 1. Ciudad 2. Amor 3. Madrid 4. Manada 5. Mesa Recuerda que los sustantivos comunes se refieren a nombres generales, mientras que los propios designan nombres específicos. Los concretos son aquellos que se perciben a través de los sentidos, y los abstractos son ideas o conceptos que no se pueden percibir físicamente. Por último, los colectivos son términos que agrupan a varios elementos de una misma especie.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos o abstractos): "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Juan", "felicidad". Escribe tus respuestas en una tabla con dos columnas: una para el sustantivo y otra para su clasificación.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Morfología 2º ESO

En esta sección, te presentamos un breve recordatorio sobre el temario de Morfología que hemos trabajado en 2º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A continuación, se lista el contenido que debes dominar:

  • Definición de morfología
  • Clasificación de las palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, etc.
  • Flexión: género, número, persona, tiempo, modo, etc.
  • Derivación y composición: formación de palabras.
  • Los morfemas: morfemas léxicos y gramaticales.

La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras y sus componentes. Es fundamental entender cómo se forman las palabras para poder utilizarlas correctamente en diferentes contextos.

Recuerda que las palabras se pueden clasificar según su función y significado. Sustantivos designan objetos, personas o conceptos; adjetivos describen características; verbos expresan acciones; y así sucesivamente. La flexión se refiere a las variaciones que sufren las palabras para concordar en género y número, así como en persona y tiempo cuando se trata de verbos.

La derivación y la composición son procesos que permiten crear nuevas palabras a partir de otras, ya sea añadiendo prefijos o sufijos (derivación) o combinando dos o más palabras (composición). No olvides que los morfemas son las unidades mínimas de significado, y pueden ser léxicos (aportan contenido) o gramaticales (indican relaciones gramaticales).

Si tienes dudas o necesitas aclaraciones sobre algún concepto, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Sigue practicando y aprendiendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *