Ejercicios de Acentuación 2º ESO

En el estudio de la acentuación, uno de los aspectos más importantes de la lengua española, los alumnos de 2º ESO aprenderán a identificar y aplicar las reglas que rigen el uso de las tildes. Este conocimiento no solo es fundamental para mejorar la escritura, sino que también contribuye a una correcta pronunciación y comprensión de los textos. A través de nuestra plataforma, los estudiantes podrán encontrar recursos interactivos y prácticos que les ayudarán a dominar este tema de manera efectiva.

Ejercicios y problemas resueltos

En esta sección, ofrecemos una variedad de ejercicios y problemas resueltos relacionados con la acentuación, diseñados para consolidar lo aprendido. Los alumnos podrán practicar y comprobar sus respuestas, lo que facilitará su aprendizaje y comprensión del tema.

Ejercicio 1:
Indica si las siguientes palabras llevan tilde o no, y justifica tu respuesta según las reglas de acentuación. Escribe "Con tilde" o "Sin tilde" junto a cada palabra y explica por qué: 1. canción 2. tigre 3. dólar 4. murciélago 5. camión 6. héroe 7. reunion 8. esdrújula 9. sílaba 10. café Recuerda considerar la clasificación de las palabras (agudas, llanas y esdrújulas) y las excepciones a las reglas generales.
Ejercicio 2:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica la regla de acentuación que justifica el uso de la tilde en cada una de ellas: 1. El árbol creció rápidamente en el jardín. 2. ¿Cómo se llama tu amigo? 3. La canción fue muy bonita. 4. Ayer compré un teléfono nuevo. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas llevan tilde si NO terminan en vocal, 'n' o 's'; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 3:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica brevemente por qué llevan tilde. 1. Ayer compré un sofá nuevo. 2. María tiene un examen importante el viernes. 3. Este año vamos a viajar a Perú. 4. ¿Dónde está el libro que presté? Recuerda que debes prestar atención a las reglas de acentuación que hemos aprendido.
Ejercicio 4:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica la regla de acentuación que se aplica a cada una de ellas: 1. El corazón del árbol estaba lleno de vida. 2. ¿Qué libro has elegido para leer este verano? 3. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita. 4. Mi hermana mayor viajó a México el año pasado. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las llanas, si no terminan en esas letras; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 5:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica la razón de la acentuación en cada caso: 1. El árbol del jardín está floreciendo. 2. María tiene un examen el próximo viernes. 3. Ayer vi a mis amigos en el cine. 4. ¿Cómo se llama tu primo? 5. Este año viajaremos a Perú. Recuerda que debes subrayar las palabras que lleven tilde y justificar su acentuación.
Ejercicio 6:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica brevemente por qué llevan acento: 1. El árbol creció rápidamente en el jardín. 2. ¿Dónde está el libro que me prestaste? 3. El niño cantó una canción hermosa. 4. Mi mamá compró una casa nueva. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas, cuando no terminan en esas letras; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 7:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El último día de clase, María compró un lápiz, una libreta y unos bolígrafos.
Ejercicio 8:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El niño comió un helado de fresa mientras escuchaba música en el parque.
Ejercicio 9:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El árbol creció rápidamente en el jardín de la abuela.
Ejercicio 10:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto. Explica brevemente por qué llevan acento gráfico: "El corazón de la ciudad late con fuerza. Los árboles crecen altos y frondosos, mientras los niños juegan felices en el parque."
Ejercicio 11:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto: "El árbol crece lentamente en el bosque, mientras que las flores del campo alegran el paisaje.
Ejercicio 12:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto: "El arbol creció rápidamente en el jardín, donde había flores de diferentes colores y una mariposa que volaba alegremente." Recuerda que algunas palabras pueden llevar tilde diacrítica.
Ejercicio 13:
Identifica y señala las palabras que necesitan tilde en las siguientes oraciones. Justifica tu respuesta explicando las reglas de acentuación que has utilizado: 1. El arbol del parque tiene muchas hojas. 2. La casa es muy bonita y comoda. 3. Ayer vimos un partido de futbol muy emocionante. Recuerda que debes aplicar correctamente las reglas de acentuación para palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Ejercicio 14:
Identifica y señala las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica brevemente por qué llevan acento ortográfico: 1. El árbol del jardín está lleno de flores. 2. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita. 3. ¿Dónde compraste ese libro tan interesante? 4. Mi mamá cocina muy bien los domingos. Recuerda que debes justificar la acentuación de cada palabra que señales.
Ejercicio 15:
Identifica y señala la correcta acentuación de las siguientes palabras. Justifica tu respuesta indicando si son agudas, llanas o esdrújulas y explica por qué llevan o no tilde. 1. teléfono 2. corazón 3. examen 4. sofá 5. camión Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas llevan tilde si no terminan en vocal, 'n' o 's'; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 16:
Identifica y marca con una tilde las palabras que lo requieran en la siguiente oración: "El arbol del parque tiene hojas verdes y flores amarillas.
Ejercicio 17:
Identifica y marca con tilde las palabras que lo requieran en la siguiente lista: avión, casa, lápiz, mesa, árbol, sol, perro, corazón, papel, ciudad. Explica brevemente la razón por la que cada palabra lleva o no lleva tilde.
Ejercicio 18:
Identifica y escribe la forma correcta de acentuar las siguientes palabras. Si la palabra lleva tilde, indícalo: 1. cafe 2. arbol 3. compas 4. facil 5. telefono Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las llanas llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s"; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 19:
Identifica y escribe la forma correcta de acentuar las siguientes palabras: "camion", "escribi", "árbol", "murcielago", "televisión". Justifica tus respuestas explicando las reglas de acentuación que has utilizado.
Ejercicio 20:
Identifica y escribe la acentuación correcta de las siguientes palabras. Indica si son agudas, llanas o esdrújulas y si llevan tilde o no: "canción", "mesa", "teléfono", "jugar", "pájaro".

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Acentuación con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Acentuación en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Acentuación – Recordatorio y Resumen

En esta sección hemos trabajado los aspectos fundamentales del temario de Acentuación correspondiente a 2º ESO de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A continuación, se presenta un breve resumen de los principales conceptos que debes recordar.

Temario de Acentuación

  • Las reglas generales de acentuación.
  • Los diferentes tipos de palabras: agudas, llanas y esdrújulas.
  • La tilde diacrítica.
  • Los diptongos e hiatos.
  • Excepciones a las reglas de acentuación.

Breve explicación/recordatorio

La acentuación es el conjunto de normas que rigen el uso de la tilde en las palabras. Es esencial para la correcta pronunciación y comprensión del español. A continuación, se detallan las reglas básicas:

  • Palabras agudas: Llevan tilde si terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’. Ejemplo: canción.
  • Palabras llanas: Llevan tilde si NO terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’. Ejemplo: fácil.
  • Palabras esdrújulas: Siempre llevan tilde. Ejemplo: teléfono.

Además, es importante recordar el uso de la tilde diacrítica, que se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes, como en el caso de (pronombre) y tu (posesivo).

Los diptongos (combinación de dos vocales en una misma sílaba) y los hiatos (separación de vocales en distintas sílabas) son también factores importantes a tener en cuenta, ya que influyen en la acentuación de las palabras.

Recuerda que hay excepciones a estas reglas, por lo que es fundamental practicar y familiarizarse con los diferentes casos.

Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Sigue practicando y mejorando tu comprensión sobre la acentuación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *