Ejercicios y Problemas de Vectores 4º ESO

En la asignatura de Matemáticas de 4º ESO, los vectores juegan un papel fundamental en la comprensión de conceptos geométricos y algebraicos. Los vectores son herramientas que nos permiten representar magnitudes y direcciones en el espacio, lo que resulta esencial para resolver problemas en diversas áreas de la matemática. En nuestra sección dedicada a los vectores, encontrarás recursos y ejercicios prácticos que te ayudarán a dominar esta temática y a aplicar tus conocimientos de manera efectiva.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, te presentamos una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre vectores. Cada uno de ellos incluye sus respectivas soluciones para que puedas comprender el proceso de resolución y mejorar tu aprendizaje. ¡Explora los ejercicios y practica tus habilidades matemáticas!

Ejercicio 1:
Un vector \(\vec{u}\) tiene coordenadas \((3, -4)\) y otro vector \(\vec{v}\) tiene coordenadas \((-1, 2)\). 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). 2. Determina el producto escalar \(\vec{u} \cdot \vec{v}\). 3. Encuentra la longitud (módulo) de cada vector \(\|\vec{u}\|\) y \(\|\vec{v}\|\). Finalmente, interpreta geométricamente el resultado del producto escalar en relación al ángulo entre los dos vectores.
Ejercicio 2:
Un vector \(\vec{u} = (3, 4)\) y un vector \(\vec{v} = (-1, 2)\) están dados en un sistema de coordenadas cartesianas. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). 2. Determina el módulo del vector \(\vec{u}\). 3. Encuentra el ángulo entre los vectores \(\vec{u}\) y \(\vec{v}\) utilizando la fórmula del producto escalar.
Ejercicio 3:
Un vector \(\vec{u} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{v} = (-1, 4)\) son dados en el plano. a) Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). b) Calcula la resta de los vectores \(\vec{u} - \vec{v}\). c) Determina el módulo del vector \(\vec{u}\). d) Calcula el ángulo entre los vectores \(\vec{u}\) y \(\vec{v}\). Recuerda utilizar la fórmula del coseno del ángulo: \[ \cos(\theta) = \frac{\vec{u} \cdot \vec{v}}{|\vec{u}| |\vec{v}|} \] donde \(\vec{u} \cdot \vec{v}\) es el producto punto de los vectores.
Ejercicio 4:
Un vector \(\vec{u} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{v} = (-1, 4)\) son dados en el plano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). 2. Calcula la resta de los vectores \(\vec{u} - \vec{v}\). 3. Encuentra el producto escalar \(\vec{u} \cdot \vec{v}\). 4. Determina la magnitud de cada vector \(|\vec{u}|\) y \(|\vec{v}|\). Justifica cada uno de tus pasos y presenta los resultados en forma de coordenadas y magnitudes.
Ejercicio 5:
Un vector \(\vec{u} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{v} = (-1, 4)\) son dados en el plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). 2. Encuentra el módulo del vector resultante. 3. Determina el ángulo entre los vectores \(\vec{u}\) y \(\vec{v}\) utilizando la fórmula del coseno del ángulo: \[ \cos(\theta) = \frac{\vec{u} \cdot \vec{v}}{|\vec{u}| |\vec{v}|} \] donde \(\vec{u} \cdot \vec{v}\) es el producto escalar de los vectores y \(|\vec{u}|\) y \(|\vec{v}|\) son los módulos de los vectores \(\vec{u}\) y \(\vec{v}\), respectivamente.
Ejercicio 6:
Un vector \(\vec{u} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{v} = (-1, 4)\) están dados en el plano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{u} + \vec{v}\). 2. Encuentra el resultado de la resta de los vectores \(\vec{u} - \vec{v}\). 3. Determina el producto escalar \(\vec{u} \cdot \vec{v}\). 4. Calcula la magnitud de cada uno de los vectores \(\vec{u}\) y \(\vec{v}\). Explica brevemente el significado geométrico de cada uno de los resultados obtenidos.
Ejercicio 7:
Un vector \(\vec{a}\) tiene como coordenadas \((3, -2)\) y un vector \(\vec{b}\) tiene como coordenadas \((-1, 4)\). 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Determina el producto escalar \(\vec{a} \cdot \vec{b}\). 3. Encuentra la magnitud del vector \(\vec{a}\). Justifica cada uno de tus pasos y presenta los resultados en forma de vectores y números.
Ejercicio 8:
Un vector \(\vec{a} = (3, 4)\) y un vector \(\vec{b} = (-2, 1)\) son dados en un sistema de coordenadas cartesianas. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 2. Determina el módulo del vector resultante. 3. Encuentra el ángulo que forman los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\) utilizando la fórmula del producto punto. ¿Puedes resolver estos problemas y justificar cada uno de los pasos que sigas?
Ejercicio 9:
Un vector \(\vec{a} = (3, 4)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 2)\) están dados en un sistema de coordenadas. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Calcula el producto escalar de los vectores \(\vec{a} \cdot \vec{b}\). 3. Determina la magnitud (norma) del vector \(\vec{a}\). 4. Encuentra un vector unitario en la dirección de \(\vec{b}\). Presenta tus respuestas detalladamente y justifica cada paso del proceso.
Ejercicio 10:
Un vector \(\vec{a} = (3, 4)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 2)\) están dados en un plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 2. Determina el vector resultante de restar \(\vec{b}\) de \(\vec{a}\). 3. Calcula el módulo de ambos vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 4. Encuentra el ángulo que forman ambos vectores utilizando el producto escalar. Recuerda que el producto escalar de dos vectores \(\vec{u} = (u_1, u_2)\) y \(\vec{v} = (v_1, v_2)\) se define como: \[ \vec{u} \cdot \vec{v} = u_1 v_1 + u_2 v_2 \] y que el ángulo \(\theta\) entre ellos se puede calcular con la fórmula: \[ \cos(\theta) = \frac{\vec{u} \cdot \vec{v}}{|\vec{u}| |\vec{v}|} \]
Ejercicio 11:
Un vector \(\vec{a} = (3, 4)\) y otro vector \(\vec{b} = (-1, 2)\) son dados en el plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Encuentra el módulo del vector \(\vec{a}\). 3. Determina el ángulo que forma el vector \(\vec{a}\) con el eje \(x\) en grados. Recuerda utilizar las fórmulas adecuadas para cada cálculo.
Ejercicio 12:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) son dados en un plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Determina el producto escalar \(\vec{a} \cdot \vec{b}\). 3. Encuentra el módulo del vector \(\vec{a}\) y el ángulo que forma con el eje \(x\). Presenta tus respuestas justificando cada paso del proceso.
Ejercicio 13:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) son dados en el plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Calcula el producto escalar de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 3. Determina la magnitud del vector \(\vec{a}\). 4. Encuentra el ángulo entre los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). Justifica cada uno de tus cálculos y expresa el ángulo en grados.
Ejercicio 14:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) son dados en el plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Calcula el producto escalar de los vectores \(\vec{a} \cdot \vec{b}\). 3. Determina el módulo del vector \(\vec{a}\) y del vector \(\vec{b}\). 4. Encuentra el ángulo \(\theta\) entre los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\) utilizando la fórmula del coseno del ángulo: \[ \cos(\theta) = \frac{\vec{a} \cdot \vec{b}}{|\vec{a}| |\vec{b}|} \] Justifica cada uno de tus resultados.
Ejercicio 15:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) están en un sistema de coordenadas. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\) y representa gráficamente los vectores \(\vec{a}\), \(\vec{b}\) y su suma en un plano cartesiano. ¿Cuál es el vector resultante?
Ejercicio 16:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) están definidos en el plano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 2. Determina el producto escalar de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 3. Encuentra el módulo del vector resultante de la suma. Recuerda que el módulo de un vector \(\vec{v} = (x, y)\) se calcula con la fórmula \(|\vec{v}| = \sqrt{x^2 + y^2}\).
Ejercicio 17:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y un vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) están dados en un sistema de coordenadas. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Encuentra el vector \(\vec{c} = k \cdot \vec{a}\) tal que su dirección sea la misma que la de \(\vec{b}\) y \(k\) sea un escalar positivo. 3. Determina el módulo del vector \(\vec{a}\). 4. Calcula el ángulo entre los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\) utilizando la fórmula del producto punto. Justifica cada uno de tus pasos con explicaciones claras.
Ejercicio 18:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2)\) y otro vector \(\vec{b} = (-1, 4)\) están dados en el plano cartesiano. 1. Calcula la suma de los vectores \(\vec{a} + \vec{b}\). 2. Calcula el producto del vector \(\vec{a}\) por el escalar \(2\). 3. Determina el módulo del vector \(\vec{b}\). 4. Encuentra el ángulo entre los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). Justifica cada uno de tus pasos y presenta las respuestas en el formato adecuado.
Ejercicio 19:
Un vector \(\vec{a} = (3, -2, 5)\) y un vector \(\vec{b} = (1, 4, -3)\) son dados en un espacio tridimensional. 1. Calcula el producto escalar \(\vec{a} \cdot \vec{b}\). 2. Determina la norma de cada uno de los vectores \(\vec{a}\) y \(\vec{b}\). 3. Encuentra el ángulo \(\theta\) entre los dos vectores utilizando la fórmula: \[ \cos(\theta) = \frac{\vec{a} \cdot \vec{b}}{|\vec{a}| \cdot |\vec{b}|} \] 4. Finalmente, verifica si los vectores son ortogonales.
Ejercicio 20:
Un vector \( \vec{a} = (3, 4) \) y un vector \( \vec{b} = (1, -2) \) están dados en un sistema de coordenadas cartesianas. 1. Calcula la suma \( \vec{c} = \vec{a} + \vec{b} \). 2. Determina el producto escalar \( \vec{a} \cdot \vec{b} \). 3. Encuentra el módulo del vector \( \vec{a} \). 4. Calcula el ángulo entre los vectores \( \vec{a} \) y \( \vec{b} \) utilizando la fórmula del coseno del ángulo. Explica cada paso de tu solución.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Matemáticas de 4º ESO del temario Vectores con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Matemáticas de 4º ESO del temario Vectores en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Vectores – 4º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario de Vectores que has estudiado en 4º ESO. Recordar los conceptos clave te ayudará a resolver los ejercicios de manera más efectiva. A continuación, se listan los principales contenidos que debes dominar:

  • Definición de vector
  • Representación gráfica de vectores
  • Operaciones con vectores: suma, resta y multiplicación por un escalar
  • Propiedades de los vectores
  • Vectores en el plano y en el espacio
  • Producto escalar
  • Aplicaciones de los vectores en problemas reales

A continuación, te recordamos algunos conceptos clave relacionados con los vectores:

Un vector es una entidad que tiene tanto módulo (longitud) como dirección y sentido. Se representa gráficamente como una flecha y se denota comúnmente por letras en negrita, como v.

La suma de vectores se realiza colocando el inicio de un vector en el final del otro, y el vector resultante va desde el inicio del primer vector hasta el final del último. Para la resta, se suma el vector opuesto.

La multiplicación de un vector por un escalar cambia su módulo, pero no su dirección (si el escalar es positivo) o invierte su dirección (si el escalar es negativo).

En el plano, un vector puede expresarse en forma de coordenadas, como v = (x, y), mientras que en el espacio se representa como v = (x, y, z). Es fundamental comprender estas representaciones para poder aplicar correctamente las operaciones.

Además, el producto escalar entre dos vectores permite calcular el ángulo entre ellos y se define como v • w = |v| |w| cos(θ), donde θ es el ángulo entre los vectores.

Recuerda que la comprensión de estos conceptos es esencial para abordar los ejercicios con confianza. Si tienes dudas, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *