Ejercicios y Problemas de Leyes de los gases 3º ESO

En la asignatura de Física y Química de 3º ESO, las leyes de los gases son fundamentales para comprender el comportamiento de los gases en diversas condiciones. Estas leyes, que incluyen la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Avogadro, nos permiten predecir cómo cambiarán las propiedades de un gas, como la presión, el volumen y la temperatura. En esta sección de Cepa Ingenio, te ofrecemos recursos y explicaciones claras que te ayudarán a dominar estos conceptos, facilitando tu aprendizaje y preparación para exámenes.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, encontrarás una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre las leyes de los gases. Cada ejercicio incluye su solución detallada, lo que te permitirá entender el proceso de resolución y aplicar los conceptos estudiados de manera efectiva.

Ejercicio 1:
Un recipiente rígido de 10 litros contiene 2 moles de un gas ideal a una temperatura de 300 K. Si se añade calor al sistema hasta que la temperatura del gas alcanza los 600 K, ¿cuál será la presión final del gas en el recipiente? Utiliza la ecuación de estado de los gases ideales \(PV = nRT\) para resolver el problema. Considera que el volumen del gas no cambia y que la constante de los gases ideales \(R\) es \(8.31 \, \text{J/(mol K)}\).
Ejercicio 2:
Un recipiente rígido de 10 litros contiene 2 moles de un gas ideal a una temperatura de 300 K. Calcula la presión del gas en el interior del recipiente utilizando la ecuación de estado de los gases ideales \(PV = nRT\). Además, si la temperatura del gas se incrementa a 600 K manteniendo el volumen constante, ¿cuál será la nueva presión del gas? Expresa tu respuesta en atmósferas (atm) y justifica el procedimiento utilizado para llegar a la solución.
Ejercicio 3:
Un recipiente de volumen constante de 2 litros contiene un gas a una presión de 3 atmósferas y una temperatura de 300 K. Si la temperatura del gas se incrementa a 600 K, ¿cuál será la nueva presión del gas en atmósferas? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema. Recuerda que la relación entre la presión y la temperatura a volumen constante está dada por la fórmula: \[ \frac{P_1}{T_1} = \frac{P_2}{T_2} \] donde \( P_1 \) y \( T_1 \) son la presión y la temperatura iniciales, y \( P_2 \) y \( T_2 \) son la presión y la temperatura finales, respectivamente.
Ejercicio 4:
Un recipiente de volumen \( V = 10 \, \text{L} \) contiene un gas ideal a una presión de \( P_1 = 2 \, \text{atm} \) y una temperatura de \( T_1 = 300 \, \text{K} \). Si se aumenta la temperatura del gas a \( T_2 = 600 \, \text{K} \) manteniendo el volumen constante, ¿cuál será la nueva presión \( P_2 \) del gas? Utiliza la ley de Gay-Lussac, que establece que la presión de un gas ideal es directamente proporcional a su temperatura cuando el volumen es constante. Expresa tu respuesta en atmósferas.
Ejercicio 5:
Un recipiente de volumen \( V = 10 \, \text{L} \) contiene 0.5 moles de un gas ideal a una temperatura de \( 300 \, \text{K} \). Si se aumenta la temperatura del gas a \( 600 \, \text{K} \) manteniendo constante el volumen, ¿cuál será la presión final del gas en atmósferas? Utiliza la ecuación de estado de los gases ideales \( PV = nRT \) y considera \( R = 0.0821 \, \text{L} \cdot \text{atm} / (\text{mol} \cdot \text{K}) \).
Ejercicio 6:
Un recipiente de gas tiene un volumen de 10 L a una temperatura de 300 K y una presión de 2 atm. Utilizando la ley de Boyle y la ley de Charles, calcula el nuevo volumen del gas si la temperatura se reduce a 250 K y la presión se incrementa a 3 atm. Considera que el gas se comporta de manera ideal.
Ejercicio 7:
Un recipiente de gas tiene un volumen de \(10 \, \text{L}\) y contiene \(0.5 \, \text{mol}\) de un gas ideal a una temperatura de \(300 \, \text{K}\). Calcula la presión del gas en el recipiente utilizando la ecuación de estado de los gases ideales \(PV = nRT\), donde \(R = 0.0821 \, \text{L} \cdot \text{atm} / (\text{mol} \cdot \text{K})\). ¿Qué pasaría si se aumenta la temperatura a \(600 \, \text{K}\) manteniendo constante el volumen? Calcula la nueva presión del gas.
Ejercicio 8:
Un recipiente de gas ideal tiene un volumen de \( V = 10 \, \text{L} \) y contiene \( n = 0.5 \, \text{mol} \) de gas a una temperatura de \( T = 300 \, \text{K} \). Calcula la presión \( P \) del gas utilizando la ecuación de estado de los gases ideales \( PV = nRT \), donde \( R = 0.0821 \, \text{L} \cdot \text{atm} / (\text{mol} \cdot \text{K}) \). Luego, si la temperatura del gas se incrementa a \( 600 \, \text{K} \) manteniendo el volumen constante, ¿cuál será la nueva presión del gas? Expresa tu respuesta en atmósferas.
Ejercicio 9:
Un recipiente de 5 litros contiene un gas a una presión de 2 atmósferas y a una temperatura de 300 K. Si se aumenta la temperatura del gas a 600 K y se mantiene el volumen constante, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema.
Ejercicio 10:
Un recipiente de 5 litros contiene gas ideal a una presión de 2 atm y una temperatura de 300 K. Si se calienta el gas a 600 K y se aumenta su volumen a 10 litros, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Boyle y la ley de Charles para resolver el problema, y expresa tu respuesta en atmósferas.
Ejercicio 11:
Un recipiente de 2 litros contiene aire a una presión de 1 atmósfera y a una temperatura de 27 °C. Si el recipiente se calienta hasta alcanzar una temperatura de 77 °C, ¿cuál será la nueva presión del aire en el interior del recipiente? Utiliza la ley de Boyle y la ley de Charles para resolver el problema.
Ejercicio 12:
Un recipiente de 10 litros contiene un gas ideal a una presión de 200 kPa y una temperatura de 27 ºC. Si el gas se expande adiabáticamente hasta ocupar un volumen de 20 litros, ¿cuál será la nueva presión del gas? Supón que el gas se comporta como un gas ideal y utiliza la relación de Poisson para resolver el problema. Considera que el coeficiente adiabático \( \gamma \) para este gas es 1.4.
Ejercicio 13:
Un recipiente de 10 litros contiene un gas ideal a una presión de 2 atm y una temperatura de 300 K. Si se aumenta la temperatura del gas hasta 600 K manteniendo el volumen constante, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema y expresa tu respuesta en atmósferas.
Ejercicio 14:
Un recipiente de 10 litros contiene gas ideal a una presión de 200 kPa y una temperatura de 300 K. Si se calienta el gas hasta alcanzar una temperatura de 600 K, ¿cuál será la nueva presión del gas si el volumen del recipiente se mantiene constante? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema. Expresa tu respuesta en kPa y redondea a dos decimales.
Ejercicio 15:
Un recipiente de 10 litros contiene gas ideal a una presión de 2 atmósferas y una temperatura de 300 K. Si se aumenta la temperatura a 600 K y se mantiene constante el volumen, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema y expresa la presión en atmósferas.
Ejercicio 16:
Un recipiente de 10 litros contiene gas ideal a una presión de 2 atm y una temperatura de 300 K. Si el gas se comprime a un volumen de 5 litros y se calienta hasta alcanzar una temperatura de 600 K, ¿cuál será la presión final del gas? Utiliza la ecuación de estado de los gases ideales \( PV = nRT \) y considera que la cantidad de sustancia \( n \) permanece constante durante el proceso.
Ejercicio 17:
Un recipiente de 10 litros contiene gas a una presión de 2 atmósferas y una temperatura de 27 ºC. Si el gas se calienta hasta alcanzar una temperatura de 77 ºC y se mantiene constante el volumen, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Gay-Lussac para resolver el problema y expresa tu respuesta en atmósferas.
Ejercicio 18:
Un recipiente de 10 litros contiene gas a una presión de 2 atm y una temperatura de 300 K. Si se calienta el gas hasta alcanzar 600 K, ¿cuál será la nueva presión del gas en atm, suponiendo que el volumen se mantiene constante? Utiliza la ley de Charles y la ley de Boyle para resolver el problema.
Ejercicio 19:
Un recipiente de 10 litros contiene 2 moles de un gas ideal a una temperatura de 27 °C. Utilizando la ecuación de estado de los gases ideales, calcula la presión del gas en el recipiente. Luego, si se calienta el gas hasta alcanzar 77 °C y se duplica el volumen del recipiente, ¿cuál será la nueva presión del gas? Expresa todos los resultados en atmósferas.
Ejercicio 20:
Un recipiente de 10 L contiene 2 moles de un gas ideal a una temperatura de 300 K. Utilizando la ley de Boyle y la ecuación de estado de los gases ideales, determina la presión del gas en el recipiente. Luego, si el volumen del recipiente se reduce a 5 L manteniendo la temperatura constante, calcula la nueva presión del gas. Explica cómo se relacionan los cambios en volumen y presión de acuerdo con la ley de Boyle.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Física y Quimica de 3º ESO del temario Leyes de los gases con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Física y Quimica de 3º ESO del temario Leyes de los gases en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Leyes de los Gases – Resumen y Recordatorio

En este apartado, te presentamos un resumen del temario relacionado con las leyes de los gases que has estudiado en 3º ESO de Física y Química. Este recordatorio te ayudará a aclarar conceptos clave mientras realizas los ejercicios.

Temario

  • 1. Ley de Boyle
  • 2. Ley de Charles
  • 3. Ley de Gay-Lussac
  • 4. Ecuación de estado de los gases ideales
  • 5. Aplicaciones de las leyes de los gases

Breve Explicación/Recordatorio

Las leyes de los gases describen el comportamiento de los gases en función de diferentes variables como la temperatura, el volumen y la presión. Estas leyes son fundamentales para entender cómo se comportan los gases en diversas condiciones.

1. Ley de Boyle: Esta ley establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión. Matemáticamente se expresa como P cdot V = constante. Esto significa que si aumentas la presión, el volumen disminuye y viceversa.

2. Ley de Charles: Según esta ley, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura en Kelvin. Se puede expresar como V/T = constante. Por lo tanto, al calentar un gas, su volumen aumentará.

3. Ley de Gay-Lussac: Esta ley indica que, a volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura en Kelvin. Se formula como P/T = constante. Esto implica que al aumentar la temperatura, la presión también aumentará.

4. Ecuación de estado de los gases ideales: Esta ecuación combina las tres leyes anteriores y se expresa como P cdot V = n cdot R cdot T, donde n es la cantidad de sustancia en moles y R es la constante universal de los gases. Esta ecuación permite realizar cálculos en condiciones ideales.

5. Aplicaciones: Las leyes de los gases tienen múltiples aplicaciones en la vida cotidiana y en diferentes campos de la ciencia, desde la química hasta la meteorología. Entenderlas es esencial para resolver problemas prácticos.

Recuerda que si tienes dudas sobre los conceptos o los ejercicios, puedes consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *