Ejercicios y Problemas de Física y Química 2º ESO

La asignatura de Física y Química en 2º ESO es una etapa fundamental para comprender los principios básicos que rigen el mundo que nos rodea. En nuestro portal web Cepa Online, ofrecemos una amplia gama de recursos y ejercicios diseñados para facilitar el aprendizaje y la práctica de estos conceptos. Desde el estudio de las propiedades de la materia hasta las leyes del movimiento, aquí encontrarás herramientas interactivas que te ayudarán a consolidar tus conocimientos y a prepararte para los exámenes de manera efectiva.

Índice del temario de Física y Química en 2º ESO

  • Propiedades de la materia
  • Cambio de estado de la materia
  • Mezclas y disoluciones
  • El átomo y la tabla periódica
  • Reacciones químicas
  • Fuerzas y movimiento
  • Energía y sus transformaciones
  • La electricidad

Ejercicios aleatorios con solución

Para reforzar tu aprendizaje, hemos preparado una sección con ejercicios aleatorios que incluyen soluciones detalladas. Estos ejercicios te permitirán practicar y aplicar lo que has aprendido, asegurando que puedas superar cualquier desafío en la asignatura. ¡Comienza a ejercitar tus conocimientos y mejora tu rendimiento académico!

Ejercicio 1:
Una vez que una mezcla de arena y sal se disuelve en agua, se obtiene una mezcla homogénea. Sin embargo, si se deja reposar la mezcla durante un tiempo, se puede observar cómo la arena se deposita en el fondo del recipiente. Explica el proceso que ocurre en esta mezcla y clasifica la mezcla inicial y la mezcla resultante. Además, detalla los métodos que podrías utilizar para separar la arena de la sal, indicando cuál sería el más efectivo y por qué.
Ejercicio 2:
Una tienda de comestibles vende dos tipos de mezclas: una mezcla homogénea de jugo de naranja y agua, y una mezcla heterogénea de frutas picadas. Si en una jarra tienes 3 litros de jugo de naranja y decides mezclarlo con 1 litro de agua, ¿qué tipo de mezcla obtendrás? Justifica tu respuesta. Ahora, si tomas 2 litros de la mezcla homogénea y los mezclas con 1 litro de frutas picadas, ¿qué tipo de mezcla resultará de esta nueva combinación? Explica el razonamiento detrás de tu respuesta.
Ejercicio 3:
Una tarde, en el laboratorio de ciencias, el profesor mezcla 50 ml de agua con 10 g de sal y 20 g de arena. 1. ¿Qué tipo de mezcla se forma al añadir la sal al agua? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué tipo de mezcla se obtiene al añadir la arena a la solución de agua y sal? Explica por qué. Recuerda clasificar las mezclas como homogéneas o heterogéneas y proporciona ejemplos adicionales de cada tipo.
Ejercicio 4:
Una solución acuosa se prepara disolviendo 50 g de cloruro de sodio (NaCl) en agua hasta obtener un volumen total de 500 mL. Calcula la molaridad (M) de la disolución resultante y determina cuántos moles de NaCl se encuentran en 250 mL de esta disolución. Además, si se desea preparar una nueva disolución con una molaridad de 2 M, ¿cuántos gramos de NaCl se necesitarían disolver en 1 L de agua?
Ejercicio 5:
Una muestra de agua del grifo contiene pequeñas cantidades de sales disueltas y partículas en suspensión. La muestra se analiza y se determina que el 0,5% de la masa total corresponde a sales disueltas y el 0,2% a partículas en suspensión. 1. ¿Es esta mezcla homogénea o heterogénea? Justifica tu respuesta. 2. Si tomamos 1 litro de esta muestra, ¿cuántos gramos de sales disueltas y cuántos gramos de partículas en suspensión hay en ella? Recuerda que la densidad del agua es aproximadamente \(1 \, \text{g/cm}^3\).
Ejercicio 6:
Una mezcla homogénea se caracteriza por tener una composición uniforme en toda su extensión, mientras que una mezcla heterogénea presenta diferencias en su composición en distintas partes. Imagina que en un laboratorio se preparan dos soluciones: 1. Una solución de sal en agua, donde se disuelven 10 gramos de sal en 1 litro de agua. 2. Una mezcla de arena y grava, donde se combinan 50 gramos de arena con 50 gramos de grava. a) Clasifica cada una de las soluciones como mezcla homogénea o heterogénea, justificando tu respuesta. b) Explica de qué manera podrías separar los componentes de la mezcla heterogénea utilizando un método físico. c) Si quisieras aumentar la concentración de la solución salina, ¿qué podrías hacer y por qué?
Ejercicio 7:
Una mezcla homogénea es aquella en la que sus componentes no se pueden distinguir a simple vista, mientras que en una mezcla heterogénea sí se pueden observar sus diferentes partes. Ejercicio: Clasifica los siguientes ejemplos como mezcla homogénea o mezcla heterogénea: 1. Agua con sal disuelta. 2. Arena y piedras. 3. Aire. 4. Ensalada de frutas. 5. Leche. Justifica tu respuesta explicando por qué cada ejemplo pertenece a una de las dos categorías.
Ejercicio 8:
Una mezcla de agua y aceite se presenta en un recipiente. ¿Cómo clasificarías esta mezcla: homogénea o heterogénea? Explica brevemente por qué.
Ejercicio 9:
Una mezcla de agua y aceite se encuentra en un vaso. ¿Es esta mezcla homogénea o heterogénea? Explica tu respuesta y menciona al menos dos características que te ayuden a clasificarla.
Ejercicio 10:
Una mezcla de agua y aceite se encuentra en un vaso. ¿Cómo clasificarías esta mezcla: homogénea o heterogénea? Explica brevemente por qué.
Ejercicio 11:
Una familia desea preparar una bebida refrescante para una fiesta. Para ello, mezclan 500 ml de agua con 200 ml de jarabe de frutas. 1. ¿Qué tipo de mezcla se obtiene al combinar estos dos líquidos: homogénea o heterogénea? Justifica tu respuesta. 2. Si luego añaden 300 ml de soda a la mezcla anterior, ¿cambia el tipo de mezcla? Explica por qué. Recuerda que una mezcla homogénea tiene una composición uniforme en toda su extensión, mientras que una mezcla heterogénea presenta diferentes fases o componentes visibles.
Ejercicio 12:
Una familia decide preparar una limonada casera mezclando 1 litro de agua, 250 ml de jugo de limón y 150 g de azúcar. ¿Qué tipo de mezcla se obtiene al combinar estos ingredientes: homogénea o heterogénea? Justifica tu respuesta explicando cómo se distribuyen los componentes en la mezcla.
Ejercicio 13:
Una familia decide preparar una bebida refrescante utilizando agua, azúcar y jugo de limón. Después de mezclar todos los ingredientes, observan que la bebida tiene un aspecto uniforme y no se pueden distinguir los componentes a simple vista. 1. ¿Cómo clasificarías la mezcla resultante: homogénea o heterogénea? Justifica tu respuesta. 2. Si en lugar de jugo de limón, hubieran añadido trozos de fruta, ¿cómo cambiaría la clasificación de la mezcla? Explica por qué.
Ejercicio 14:
Una ensalada de frutas está compuesta por trozos de manzana, plátano y naranja. Si mezclamos estos ingredientes, ¿qué tipo de mezcla obtenemos? Explica brevemente por qué se considera homogénea o heterogénea.
Ejercicio 15:
Una disolución se prepara disolviendo 10 gramos de sal en 200 mililitros de agua. ¿Cuál es la concentración de la disolución en gramos por litro?
Ejercicio 16:
Una disolución se prepara disolviendo 10 g de sal común (NaCl) en 200 mL de agua. ¿Cuál es la concentración en gramos por litro (g/L) de la disolución resultante?
Ejercicio 17:
Una disolución se forma al disolver 10 gramos de sal en 200 gramos de agua. ¿Cuál es la masa total de la disolución? ¿Cuál es la concentración en masa de la disolución expresada en gramos de soluto por 100 gramos de disolución?
Ejercicio 18:
Una disolución de sal en agua se prepara disolviendo 10 gramos de sal común (NaCl) en 200 gramos de agua. ¿Cuál es la concentración en masa de la disolución? Expresa tu respuesta en gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución.
Ejercicio 19:
Una disolución contiene 50 gramos de sal común (NaCl) disueltos en 500 mililitros de agua. Calcula la concentración de la disolución en gramos por litro (g/L). Además, si se desea preparar 2 litros de esta disolución, ¿cuántos gramos de sal se necesitarían?
Ejercicio 20:
Una disolución acuosa se prepara disolviendo 50 g de cloruro de sodio (NaCl) en 500 mL de agua. ¿Cuál es la concentración en g/L de la disolución resultante? Además, si se desea preparar una disolución de 2 g/L de NaCl, ¿cuántos gramos de cloruro de sodio se necesitarían para 1,5 L de disolución?

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Física y Quimica de 2º ESO con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Física y Quimica de 2º ESO en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Ejercicios de repaso de Física y Quimica de 2º ESO por temario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *