En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, es fundamental conocer los diferentes tipos de textos que existen, ya que cada uno cumple una función específica en la comunicación. En esta sección, exploraremos las características de textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos, entre otros, para que los alumnos de 1º de ESO adquieran una comprensión sólida de las estructuras y estilos que los componen. Nuestro objetivo es facilitar el aprendizaje a través de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos.
Ejercicios y problemas resueltos
Para reforzar el conocimiento sobre los tipos de textos, ofrecemos una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los estudiantes practicar y aplicar lo aprendido. Cada ejercicio incluye soluciones detalladas para facilitar la autoevaluación y el aprendizaje autónomo.
Ejercicio 1:Redacta un texto narrativo de al menos 300 palabras que incluya todos los elementos de la narración (personajes, ambiente, conflicto y resolución). Asegúrate de utilizar un estilo descriptivo y variado, y de incluir diálogos que enriquezcan la historia. Además, identifica y subraya en tu texto al menos tres ejemplos de cada tipo de oración: enunciativas, interrogativas y exclamativas. Al final, reflexiona sobre la importancia de la estructura narrativa y cómo los distintos tipos de oraciones contribuyen a la fluidez del relato.
Solución: Respuesta:
Era una tarde calurosa en el pequeño pueblo de San Elías. El sol brillaba intensamente sobre las casas de colores y los árboles que danzaban suavemente con la brisa. En la plaza central, un grupo de niños jugaba alegremente, riendo y corriendo tras una pelota. Entre ellos estaba Clara, una niña de diez años con una gran imaginación y un espíritu aventurero.
—¡Vamos, Clara! ¡Atrapa la pelota! —gritó su amigo Lucas, mientras lanzaba el balón hacia ella.
Clara, emocionada, corrió con todas sus fuerzas. Sin embargo, en su afán por atrapar la pelota, se desvió y corrió hacia el bosque que bordeaba el pueblo. Una vez dentro, el ambiente cambió; los árboles eran altos y frondosos, y el sonido de los pájaros se mezclaba con el murmullo del viento.
—¿Dónde estás, Clara? —preguntó Lucas, asomándose al borde del bosque con preocupación.
Clara, sin darse cuenta de que se había alejado demasiado, se detuvo y miró a su alrededor. Se sintió pequeña y un poco asustada. ¡Qué lugar tan misterioso! Pensó en regresar, pero entonces escuchó un ruido detrás de un arbusto.
—¿Hay alguien ahí? —preguntó, con un hilo de voz.
Un pequeño conejo salió de su escondite, mirándola con curiosidad. Clara sonrió y se agachó.
—¡Qué adorable! —exclamó, extendiendo su mano hacia el animalito.
El conejo, sin temor, se acercó y empezó a olfatear su mano. En ese momento, Clara olvidó su miedo. Decidió seguir al conejo, que parecía tener un destino en mente. Al avanzar, se dio cuenta de que el bosque era un lugar mágico, lleno de flores brillantes y sonidos encantadores.
Finalmente, el conejo la llevó a un claro donde había un pequeño lago. Clara se sentó en la orilla, contemplando su reflejo en el agua.
—¡Es hermoso! —exclamó, maravillada por la belleza del lugar.
Después de un rato, recordó que sus amigos la estaban buscando. Con el corazón lleno de alegría, se despidió del conejo y salió del bosque. Al llegar a la plaza, Lucas y los demás la esperaban ansiosos.
—¿Dónde estabas? ¡Nos asustaste! —dijo Lucas, aliviado al verla.
—¡Tuve una aventura increíble! —respondió Clara, con una gran sonrisa.
Reflexión:
La estructura narrativa es fundamental en la creación de historias, ya que permite desarrollar personajes, ambientes y conflictos de manera coherente. En este texto, los diferentes tipos de oraciones (enunciativas, interrogativas y exclamativas) contribuyen a la fluidez del relato, aportando dinamismo y emoción. Las oraciones enunciativas describen la acción, las interrogativas reflejan la inquietud de los personajes y las exclamativas transmiten sus emociones, logrando que el lector se sumerja en la historia.
Ejercicio 2:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: "El sol brillaba intensamente en el cielo, iluminando el campo lleno de flores de colores. Los niños jugaban alegres mientras una suave brisa acariciaba sus rostros."
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué imágenes o sensaciones evoca este texto? Escribe al menos tres.
3. Identifica dos adjetivos presentes en el texto y explícalos.
Solución: Respuesta:
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta.
Respuesta: El texto es descriptivo.
Explicación: Se centra en describir un escenario específico, utilizando detalles sensoriales para pintar una imagen vívida del entorno y las actividades de los niños.
2. ¿Qué imágenes o sensaciones evoca este texto? Escribe al menos tres.
Respuesta:
- La calidez del sol brillando en un cielo despejado.
- La belleza del campo lleno de flores de colores.
- La alegría y diversión de los niños jugando al aire libre.
3. Identifica dos adjetivos presentes en el texto y explícalos.
Respuesta:
- "Intensamente": Este adjetivo describe la fuerza y claridad de la luz del sol, sugiriendo que no es solo brillante, sino que tiene un impacto notable en el ambiente.
- "Suave": Este adjetivo refiere a la brisa que acaricia los rostros de los niños, indicando que es gentil y agradable, creando una sensación de confort.
Si necesitas más información o algún ajuste en las respuestas, no dudes en decírmelo.
Ejercicio 3:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean al final:
"En un pequeño pueblo, había una biblioteca que siempre estaba llena de niños. Cada sábado, los habitantes se reunían allí para escuchar cuentos contados por la abuela Rosa. Ella narraba historias de aventuras, magia y amistad, y los niños se quedaban maravillados. La biblioteca no solo era un lugar para leer, sino también un espacio donde se forjaban lazos entre la comunidad."
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta.
2. Identifica y escribe dos características de los textos narrativos que se pueden encontrar en el fragmento.
3. ¿Cuál es el tema principal de la historia que se cuenta en el texto?
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que has leído es un texto narrativo. Justificación: Este texto cuenta una historia sobre un pequeño pueblo y sus habitantes, en particular sobre la abuela Rosa y su actividad de contar cuentos. Los textos narrativos se caracterizan por relatar eventos, presentar personajes y situar la acción en un contexto específico, lo que se evidencia en la descripción de la biblioteca y las interacciones entre los niños y la abuela.
2. Dos características de los textos narrativos que se pueden encontrar en el fragmento son:
- Presencia de personajes: En el texto se mencionan a la abuela Rosa y a los niños que escuchan sus cuentos.
- Desarrollo de una acción: Se narra la acción de contar cuentos cada sábado en la biblioteca, lo que muestra una secuencia de eventos.
3. El tema principal de la historia que se cuenta en el texto es la importancia de la narración de cuentos en la creación de lazos comunitarios y el fomento de la imaginación en los niños.
Esta respuesta se basa en la idea de que la biblioteca no solo es un lugar para leer, sino también un espacio donde se unen las personas a través de las historias contadas.
Ejercicio 4:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
"En un pequeño pueblo, los habitantes se preparaban para celebrar la fiesta de la cosecha. Todos los años, al llegar el otoño, se organizaba un gran evento donde se ofrecían productos locales, se realizaban danzas tradicionales y se compartían historias de la vida en el campo. Este año, la emoción era aún mayor porque se había invitado a un famoso cuentacuentos que entretendría a los asistentes con sus relatos."
1. Identifica el tipo de texto que se presenta (narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo) y justifica tu respuesta.
2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? Explica brevemente.
3. Redacta un breve párrafo describiendo cómo te imaginas que sería la fiesta de la cosecha en tu localidad, utilizando un lenguaje descriptivo.
Solución: Respuesta:
1. Tipo de texto: Narrativo. Este texto cuenta una historia sobre un evento en un pueblo, describiendo las actividades y la emoción de los habitantes en torno a la fiesta de la cosecha.
2. Propósito comunicativo: El propósito comunicativo del texto es informar y entretener. Se busca transmitir la importancia de la fiesta de la cosecha y generar interés en la celebración, destacando elementos culturales como los productos locales y las danzas tradicionales.
3. Descripción de la fiesta de la cosecha en mi localidad: En mi localidad, la fiesta de la cosecha es un evento vibrante y lleno de color. Las calles se adornan con guirnaldas de hojas y flores, y el aroma de los platillos típicos llena el aire. Los niños corren jugando mientras los adultos comparten risas y anécdotas en las mesas repletas de frutas y verduras recién cosechadas. Por la tarde, los grupos de danzas tradicionales se visten con trajes típicos y el bullicio de la música invita a todos a unirse a la celebración, creando un ambiente de alegría y camaradería que une a toda la comunidad.
Explicación: Se ha respondido a cada pregunta del ejercicio de manera clara y concisa, siguiendo las instrucciones y el formato solicitado.
Ejercicio 5:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
"En un pequeño pueblo, había una vez una niña llamada Clara que soñaba con ser escritora. Cada tarde, se sentaba bajo un viejo roble y escribía historias sobre aventuras fantásticas y personajes mágicos. A medida que pasaban los días, sus relatos comenzaron a atraer la atención de sus amigos, quienes la animaban a seguir creando."
1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento. Justifica tu respuesta.
2. Señala dos características que diferencien este tipo de texto de otros tipos que hayas estudiado.
3. Escribe un breve párrafo (4-5 líneas) sobre un sueño que te gustaría cumplir, utilizando un estilo similar al del texto leído.
Recuerda prestar atención a la ortografía y la gramática en tus respuestas.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que se presenta en el fragmento es un texto narrativo. Justificación: Este texto cuenta una historia sobre una niña llamada Clara y su sueño de ser escritora, lo que implica la existencia de personajes, un escenario y una trama, características propias de la narración.
2. Dos características que diferencian este tipo de texto de otros son:
- La presencia de una estructura narrativa que incluye personajes, un conflicto y un desenlace.
- El uso de un lenguaje descriptivo y evocador que busca captar la atención del lector y sumergirlo en la historia.
3. En un rincón de mi corazón, guardo el sueño de explorar el vasto océano. Imagino navegar en un barco de madera, sintiendo el viento en mi rostro y descubriendo islas llenas de misterios. Cada ola que golpea la embarcación me invita a vivir aventuras inolvidables, mientras el sol se oculta en el horizonte, pintando el cielo de colores mágicos.
Espero que esta respuesta sea útil para tu ejercicio. Si necesitas más ayuda, ¡no dudes en preguntar!
Ejercicio 6:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se indican:
"En una pequeña aldea, había un anciano que contaba historias a los niños cada tarde. Los niños se reunían alrededor de él con gran emoción, esperando escuchar relatos sobre héroes y aventuras. Un día, el anciano decidió contarles la historia de un valiente caballero que luchó contra un dragón para salvar a su pueblo."
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta.
2. Identifica y escribe dos características de los textos narrativos presentes en el fragmento.
3. ¿Quiénes son los personajes principales de la historia? Menciona al menos dos.
Recuerda que para responder, debes utilizar oraciones completas y claras.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que he leído es un texto narrativo. Justifico esta respuesta porque el fragmento relata una historia con personajes, un conflicto (la lucha del caballero contra el dragón) y una estructura que incluye un inicio (la presentación de la aldea y el anciano), un desarrollo (la historia del caballero) y un desenlace implícito (la expectativa de los niños).
2. Dos características de los textos narrativos presentes en el fragmento son:
- La existencia de personajes, en este caso, el anciano y los niños, así como el caballero y el dragón que se mencionan en la historia.
- La narración de eventos que suceden en un tiempo y lugar determinados, ya que se describe cómo los niños se reúnen cada tarde en la aldea para escuchar historias.
3. Los personajes principales de la historia son el anciano, que cuenta las historias, y el valiente caballero, que es el protagonista de la historia que se va a contar.
Esta respuesta está formulada de manera clara y utiliza oraciones completas, adecuadas para un ejercicio escolar sobre textos narrativos.
Ejercicio 7:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se indican a continuación:
"En un pequeño pueblo, los habitantes se reunían cada domingo en la plaza central para intercambiar historias y experiencias. Era un momento esperado por todos, ya que, además de compartir anécdotas, también disfrutaban de la música de un grupo local que amenizaba la tarde. Los niños jugaban alrededor, mientras los adultos conversaban animadamente sobre temas del día a día."
1. Identifica el tipo de texto que has leído (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) y justifica tu respuesta.
2. Señala dos características que definan este tipo de texto.
3. Escribe un breve resumen de lo que ocurre en el texto, utilizando tus propias palabras.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que he leído es narrativo. Justificación: El texto cuenta una historia sobre las reuniones de los habitantes de un pueblo, describiendo las actividades y la interacción entre ellos, lo cual es característico de un texto narrativo que relata acontecimientos y situaciones.
2. Dos características que definen este tipo de texto son:
- Presencia de una trama: Hay una secuencia de eventos que se desarrolla en un contexto específico (las reuniones dominicales en la plaza).
- Descripciones de personajes y escenarios: Se mencionan a los habitantes, los niños, y se describe el ambiente de la plaza y las actividades que realizan, lo que ayuda a imaginar la escena.
3. Resumen: En un pequeño pueblo, cada domingo los habitantes se reúnen en la plaza central para compartir historias y experiencias. Este encuentro es muy esperado, ya que además de contar anécdotas, disfrutan de la música de un grupo local. Mientras los adultos conversan animadamente, los niños juegan alrededor, creando un ambiente festivo y comunitario.
Ejercicio 8:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final:
"En una pequeña aldea, los niños jugaban felices en el campo. Cada tarde, se reunían en un claro rodeado de árboles y flores. Allí, inventaban historias sobre héroes y aventuras, mientras el sol se ocultaba en el horizonte."
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué elementos del texto te hacen pensar que es un texto narrativo?
3. Escribe una oración que describa un lugar que te guste, siguiendo el estilo del texto leído.
Solución: Respuesta:
1. El texto es un texto narrativo. Justifico mi respuesta porque narra una serie de eventos en un contexto específico, donde se describe una acción (los niños jugando), un lugar (un claro rodeado de árboles y flores) y un ambiente (felices mientras el sol se oculta).
2. Los elementos que hacen pensar que es un texto narrativo son la presencia de personajes (los niños), un escenario (la aldea y el claro), una acción (jugar y contar historias) y un tiempo (cada tarde, mientras el sol se oculta).
3. En una tranquila playa, las olas susurraban suavemente al caer sobre la arena dorada, mientras los niños construían castillos y reían bajo el cálido sol de verano.
Explicación: He seguido el estilo del texto leído, creando una imagen visual de un lugar que me gusta, utilizando descripciones sensoriales y una atmósfera de alegría y tranquilidad.
Ejercicio 9:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final:
"En un pequeño pueblo, había una antigua leyenda sobre un árbol mágico que concedía deseos a quienes demostraran ser dignos. Muchos habitantes intentaron acercarse a él, pero pocos lograron que sus deseos se hicieran realidad. Al final, los más sabios comprendieron que el verdadero poder del árbol no estaba en los deseos, sino en las lecciones que cada intento les enseñaba."
1. Identifica el tipo de texto que has leído y justifica tu respuesta.
2. ¿Cuál es el tema principal del texto? Explica brevemente.
3. ¿Qué recursos literarios puedes identificar en el texto? Nombra al menos dos y proporciona ejemplos.
Recuerda desarrollar tus respuestas de manera clara y coherente.
Solución: Respuesta:
1. Tipo de texto: Narrativo.
- Justificación: El texto cuenta una historia sobre un árbol mágico y las experiencias de los habitantes del pueblo que intentaron hacer deseos. Presenta una estructura narrativa con personajes, un escenario y un conflicto, lo que lo clasifica como un texto narrativo.
2. Tema principal: La verdadera sabiduría se encuentra en las lecciones aprendidas a través de los intentos y no solo en la realización de deseos.
- Explicación: Aunque el árbol mágico tiene el poder de conceder deseos, el texto enfatiza que el valor real radica en lo que los personajes aprenden al intentar acercarse a él, sugiriendo que el crecimiento personal y la comprensión son más importantes que los deseos cumplidos.
3. Recursos literarios:
- Metáfora: El árbol mágico representa no solo un objeto físico, sino también el aprendizaje y la experiencia que se obtiene de la vida.
- Personificación: El árbol es descrito como capaz de "conceder deseos", atribuyéndole una acción humana que refuerza su carácter extraordinario y mágico.
Estos recursos ayudan a enriquecer el texto y a transmitir su mensaje de manera más profunda.
Ejercicio 10:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final:
"El verano pasado, María y sus amigos decidieron realizar un viaje a la playa. Pasaron una semana llena de aventuras, desde construir castillos de arena hasta practicar surf. Cada día era una nueva oportunidad para explorar y disfrutar del sol. Sin embargo, un día se desató una tormenta inesperada que los obligó a buscar refugio. A pesar de ese contratiempo, lograron mantener el buen humor y contarse historias bajo la protección de una cabaña."
1. Identifica el tipo de texto que has leído y justifica tu respuesta.
2. ¿Qué elementos del texto te ayudan a clasificarlo como el tipo que has elegido?
3. Redacta un breve resumen de la historia en 3-4 líneas, asegurándote de mantener las ideas principales.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que he leído es un texto narrativo. Justificación: Este texto cuenta una historia sobre las experiencias de María y sus amigos durante un viaje a la playa, incluyendo eventos y descripciones que desarrollan una trama.
2. Los elementos del texto que ayudan a clasificarlo como narrativo incluyen la presencia de personajes (María y sus amigos), un escenario (la playa), una secuencia de eventos (viaje, aventuras, tormenta), y un conflicto (la tormenta inesperada). Todos estos elementos son característicos de una narración.
3. Resumen: María y sus amigos hicieron un viaje a la playa donde disfrutaron de diversas aventuras. Sin embargo, se enfrentaron a una tormenta que los llevó a buscar refugio, pero a pesar de este contratiempo, mantuvieron el buen humor y compartieron historias en una cabaña.
Esta respuesta resume las ideas principales del texto y proporciona una visión clara de la historia narrada.
Ejercicio 11:Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas:
"El sol brillaba intensamente sobre el campo. Los niños jugaban felices, mientras las flores danzaban al ritmo de la brisa."
1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento. Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué imágenes o sensaciones te evoca este texto? Escribe al menos tres palabras o frases que reflejen tus impresiones.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto que se presenta en el fragmento es un texto descriptivo. Justifico esta respuesta porque se enfoca en describir un paisaje y una escena específica, detallando elementos como el sol, el campo, los niños y las flores, lo que permite al lector visualizar y sentir el ambiente descrito.
2. Las imágenes o sensaciones que me evoca este texto son:
- "Brillo del sol"
- "Felicidad infantil"
- "Danza de las flores"
Estas palabras y frases reflejan la calidez y alegría de la escena, así como la conexión entre la naturaleza y la felicidad de los niños.
Ejercicio 12:Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas:
"Era una tarde soleada y el viento soplaba suavemente entre los árboles. Los niños jugaban en el parque, riendo y corriendo. De repente, una nube oscura cubrió el sol, y el ambiente se tornó inquietante."
1. Identifica y clasifica el tipo de texto del fragmento. Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué recursos literarios se pueden identificar en el texto? Menciona al menos dos y explica su efecto en la descripción.
3. Transforma el fragmento en un texto narrativo, añadiendo un conflicto que los niños deben resolver.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto del fragmento es descriptivo. Justifico esta respuesta porque el fragmento se centra en detallar el ambiente y las acciones de los niños, utilizando adjetivos y oraciones que crean una imagen vívida de la escena. La descripción del clima, el viento y las risas de los niños establece un contexto claro antes de que ocurra un cambio inesperado.
2. Dos recursos literarios que se pueden identificar en el texto son:
- Personificación: "el viento soplaba suavemente entre los árboles". Este recurso otorga características humanas al viento, haciendo que el lector sienta una conexión más emocional con el ambiente.
- Contraste: La transición de una "tarde soleada" a "una nube oscura" crea un contraste que genera tensión y anticipación, sugiriendo un cambio en la atmósfera que puede afectar a los personajes.
3. Texto narrativo transformado:
Era una tarde soleada y el viento soplaba suavemente entre los árboles. Los niños jugaban en el parque, riendo y corriendo. De repente, una nube oscura cubrió el sol, y el ambiente se tornó inquietante. Los niños, sintiendo el cambio, se miraron entre sí con preocupación.
"¿Qué está pasando?" preguntó Sofía, mientras un escalofrío recorría su espalda. En ese momento, un fuerte estruendo resonó en el cielo, y una ráfaga de viento hizo volar los juguetes que habían dejado en el suelo.
"¡Vamos a buscar nuestros juguetes antes de que se los lleve el viento!" gritó Tomás, decidido. Los niños se organizaron rápidamente, cada uno corriendo hacia donde había caído su juguete. Sin embargo, al intentar recuperar una pelota que había rodado hacia el borde del parque, se dieron cuenta de que un gran charco se había formado debido a la repentina lluvia.
"¿Cómo vamos a cruzar eso?" se preguntó Carla, mirando el barro con desánimo. Pero entonces, Sofía tuvo una idea. "Podemos usar las tablas que están allí, junto al árbol, para hacer un puente". Todos se pusieron manos a la obra, arrastrando las tablas y creando un improvisado puente. Con trabajo en equipo y mucha determinación, lograron cruzar el charco y recuperar sus juguetes.
Finalmente, los niños se reunieron, empapados pero felices, y a medida que la nube oscura se disipaba, el sol volvió a brillar. Se dieron cuenta de que, juntos, podían enfrentar cualquier desafío que se presentara.
Breve explicación: En esta transformación, se añade un conflicto que los niños deben resolver al enfrentarse a un cambio repentino en el clima y la necesidad de recuperar sus juguetes. Este conflicto y la colaboración entre ellos fomentan el desarrollo de la historia y añaden emoción al relato.
Ejercicio 13:Lee el siguiente fragmento y determina qué tipo de texto es, justificando tu respuesta:
"El sol brillaba intensamente en el cielo azul, y los niños corrían felices por el parque, disfrutando de un día perfecto de primavera."
¿Qué características del texto te llevan a clasificarlo de esa manera?
Solución: Respuesta: El texto es descriptivo.
Justificación: El fragmento presenta una descripción detallada de una escena, enfocándose en elementos sensoriales como el "sol brillaba intensamente", "cielo azul" y "niños corrían felices". Estas características indican que el objetivo del texto es pintar una imagen vívida en la mente del lector, lo que es propio de un texto descriptivo. Además, no hay una narración de eventos o un argumento, sino una simple representación de una situación.
Ejercicio 14:Lee el siguiente fragmento de un texto narrativo y responde a las preguntas:
"En un pequeño pueblo rodeado de montañas, vivía un anciano llamado Don Manuel. A pesar de su avanzada edad, su espíritu era joven y siempre tenía una historia fascinante que contar a los niños del lugar. Cada tarde, al caer el sol, se reunían a su alrededor, ansiosos por escuchar sus relatos de aventuras y misterios."
1. Identifica y clasifica el tipo de texto del fragmento y justifica tu respuesta.
2. Escribe tres características propias de los textos narrativos que se puedan observar en este fragmento.
3. Propón un título adecuado para este texto y explica por qué lo has elegido.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto del fragmento es narrativo. Justificación: Un texto narrativo cuenta una historia o relato sobre personajes, un entorno y una serie de acontecimientos. En este fragmento, se presenta a un personaje (Don Manuel), un escenario (un pequeño pueblo rodeado de montañas) y una situación en la que se narra cómo los niños se reúnen para escuchar las historias del anciano.
2. Tres características propias de los textos narrativos que se pueden observar en este fragmento son:
- Presencia de personajes: Don Manuel y los niños son los personajes que intervienen en la narración.
- Desarrollo de un escenario: Se describe un pequeño pueblo rodeado de montañas, estableciendo el contexto de la historia.
- Narración de acciones y eventos: Se menciona que Don Manuel cuenta historias fascinantes, lo que implica una acción que se desarrolla en el tiempo y que genera interés en los oyentes.
3. Título propuesto: "Las historias de Don Manuel". Explicación: Este título es adecuado porque refleja el enfoque central del fragmento, que es la capacidad de Don Manuel para contar historias que cautivan a los niños del pueblo. Además, resalta la figura del anciano como el narrador principal de relatos fascinantes.
Ejercicio 15:Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas:
"En un pequeño pueblo, los habitantes se preparaban para celebrar la fiesta de la cosecha. Las calles estaban adornadas con flores y luces, y el aroma de la comida típica llenaba el aire. Los niños corrían felices mientras los adultos organizaban los diferentes puestos de venta. Era un día de alegría y unión, donde todos se sentían parte de algo grande."
1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento y justifica tu respuesta.
2. Señala al menos tres características del tipo de texto identificado.
3. Escribe un breve párrafo (5-6 líneas) sobre cómo te imaginas que sería la celebración de una fiesta en tu localidad, utilizando el mismo tipo de texto.
Solución: Respuesta:
1. Tipo de texto: El tipo de texto que se presenta en el fragmento es un texto descriptivo.
Justificación: Se centra en la descripción de un evento (la fiesta de la cosecha) y en los elementos que la componen, como el ambiente, las actividades y las emociones de los habitantes del pueblo.
2. Características del tipo de texto identificado:
- Utiliza un lenguaje sensorial que apela a los sentidos (vista, olfato, tacto).
- Presenta una estructura clara donde se describen los elementos y acciones en un contexto específico.
- Transmite emociones y sensaciones que permiten al lector imaginar la escena descrita.
3. Párrafo sobre una celebración en mi localidad:
En mi localidad, la celebración del Día de la Primavera es un evento muy esperado. Las calles se llenan de color con los trajes típicos de los participantes y las flores que adornan cada rincón. El sonido de la música alegre resuena mientras las familias se reúnen para disfrutar de actividades y juegos. El aroma de los platos tradicionales, como la paella y los dulces, se mezcla en el aire, creando un ambiente festivo. Los niños ríen y juegan, mientras los adultos comparten historias y risas, sintiendo la alegría de estar juntos en esta maravillosa celebración.
Ejercicio 16:Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas:
"En un pequeño pueblo, todos los años se celebraba una feria donde los habitantes disfrutaban de juegos, comida y música. La feria comenzaba a las diez de la mañana y finalizaba al caer la noche, cuando se encendían fuegos artificiales que iluminaban el cielo."
1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento que has leído? Justifica tu respuesta.
2. Identifica y escribe dos características de este tipo de texto.
3. ¿Cuál crees que es el propósito de este texto? Explica tu respuesta en una o dos líneas.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto es narrativo. Justificación: Se narra una serie de eventos que ocurren en un pequeño pueblo durante una feria, describiendo la experiencia de sus habitantes.
2. Dos características de este tipo de texto son:
- Presenta una secuencia temporal en la que se desarrollan los hechos.
- Incluye descripciones que ayudan a visualizar el ambiente y las actividades.
3. El propósito de este texto es informar y recrear la atmósfera de la feria en el pueblo. Explicación: A través de la descripción de eventos y actividades, se busca que el lector imagine y sienta la experiencia de la feria.
Ejercicio 17:Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
"En un pequeño pueblo, todos los días al amanecer, los habitantes se reunían en la plaza para compartir historias y noticias. Era un momento de alegría y camaradería donde los niños escuchaban atentos a los mayores. Cada historia revelaba un poco más de la historia del pueblo y mantenía viva la tradición."
1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento leído? Justifica tu respuesta.
2. Identifica y escribe dos características de este tipo de texto.
3. ¿Cuál es el propósito principal del texto? Explica brevemente tu respuesta.
Solución:Respuesta: 1. El tipo de texto es narrativo.
Este texto cuenta una historia sobre las interacciones sociales de los habitantes de un pueblo, destacando la tradición oral y la transmisión de historias.
Respuesta: 2.
- Característica 1: Presenta una secuencia de eventos que se desarrollan en un tiempo y lugar específicos.
- Característica 2: Utiliza un lenguaje descriptivo que permite visualizar las escenas y personajes involucrados.
Respuesta: 3. El propósito principal del texto es preservar y transmitir la tradición.
La narrativa describe cómo los habitantes del pueblo comparten historias, lo que no solo promueve la conexión entre ellos, sino que también mantiene viva la historia y la identidad del pueblo.
Ejercicio 18:Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas que se indican a continuación:
"En un pequeño pueblo, cada año se celebraba una fiesta en la que todos los vecinos se reunían para disfrutar de juegos, música y comida típica. Los niños esperaban con ansias el concurso de disfraces, mientras que los adultos se dedicaban a preparar deliciosas paellas."
1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento que has leído? Justifica tu respuesta.
2. Identifica dos características de este tipo de texto.
3. Escribe una breve descripción de cómo sería tu fiesta ideal, utilizando al menos tres oraciones.
Recuerda utilizar un lenguaje claro y coherente.
Solución: Respuesta:
1. El tipo de texto es narrativo. Justifico mi respuesta porque el fragmento cuenta una historia sobre una fiesta en un pueblo, describiendo las actividades y la participación de los vecinos, lo cual es característico de los textos narrativos.
2. Dos características de este tipo de texto son:
- Presenta una secuencia de eventos o acciones que ocurren en un tiempo y lugar específicos.
- Incluye descripciones que permiten al lector imaginar el ambiente y los personajes involucrados.
3. Mi fiesta ideal sería una celebración en la playa, donde todos los amigos y familiares se reúnan para disfrutar del sol y la brisa marina. Tendríamos una gran barbacoa con diferentes tipos de carne y verduras, además de juegos como voleibol y frisbee. Al caer la tarde, encenderíamos una fogata para contar historias y compartir música bajo las estrellas.
Explicación: En esta respuesta se han abordado las preguntas de manera clara y coherente, siguiendo las indicaciones del ejercicio propuesto.
Ejercicio 19:Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas que se encuentran al final:
"Era una tarde soleada en el parque. Los niños jugaban felices en el columpio, mientras las parejas paseaban de la mano. Un perro corría tras una pelota, ladrando alegremente. Todo parecía perfecto en aquel lugar."
1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior? Justifica tu respuesta.
2. Identifica al menos dos elementos descriptivos que aparecen en el texto.
3. ¿Cuál es el ambiente que se describe en el fragmento? Explica brevemente tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior? Justifica tu respuesta.
Respuesta: El fragmento es un texto descriptivo.
Explicación: Se centra en describir un escenario específico (un parque en una tarde soleada) y presenta imágenes sensoriales que permiten al lector visualizar y sentir el ambiente.
2. Identifica al menos dos elementos descriptivos que aparecen en el texto.
Respuesta: "tarde soleada" y "los niños jugaban felices en el columpio".
Explicación: Estos elementos aportan detalles sobre el tiempo y las acciones de los personajes, lo que enriquece la descripción del entorno.
3. ¿Cuál es el ambiente que se describe en el fragmento? Explica brevemente tu respuesta.
Respuesta: El ambiente descrito es alegre y familiar.
Explicación: La presencia de niños jugando, parejas paseando y un perro corriendo sugiere un entorno feliz y acogedor, donde la gente disfruta de una tarde en el parque.
Ejercicio 20:Lee el siguiente fragmento de texto narrativo y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
"Era una tarde de verano cuando Clara decidió explorar el bosque que se encontraba cerca de su casa. Con una mochila llena de provisiones y su cuaderno de dibujo, se adentró entre los árboles, curiosa por descubrir los secretos que la naturaleza escondía. A medida que caminaba, los rayos del sol se filtraban a través de las hojas, creando un espectáculo de luces y sombras que la fascinaba."
1. Identifica el tipo de texto y justifica tu respuesta.
2. ¿Qué recursos literarios puedes encontrar en el fragmento? Menciona al menos dos y explica brevemente su función.
3. Escribe una breve descripción del lugar donde se desarrolla la acción, basándote en las pistas del texto.
Recuerda que debes utilizar un lenguaje claro y coherente en tus respuestas.
Solución: Respuesta:
1. Tipo de texto: Narrativo.
Justificación: El fragmento presenta una historia con un personaje (Clara) que realiza una acción (explorar el bosque) en un lugar específico (el bosque cerca de su casa) y en un tiempo determinado (una tarde de verano). Esto es característico de los textos narrativos, que relatan eventos y experiencias.
2. Recursos literarios:
- Imágenes sensoriales: "los rayos del sol se filtraban a través de las hojas, creando un espectáculo de luces y sombras". Este recurso permite al lector visualizar la escena de manera vívida, apelando a la vista.
- Personificación: "los secretos que la naturaleza escondía". Esto da vida a la naturaleza, sugiriendo que tiene algo que revelar, lo cual aumenta el interés y la curiosidad en la exploración de Clara.
3. Descripción del lugar: El bosque donde Clara decide explorar se presenta como un lugar atractivo y mágico. Es un entorno natural, lleno de árboles que permiten que los rayos del sol se filtren entre las hojas, creando un juego de luces y sombras. Esta atmósfera sugiere un espacio misterioso y lleno de secretos por descubrir, ideal para la curiosidad de Clara.
Si necesitas más información o un enfoque diferente, no dudes en decírmelo.
¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Tipos de Textos con sus soluciones?
Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Tipos de Textos en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.
En esta sección, encontrarás un breve resumen sobre el temario de Tipos de Textos que hemos estudiado en 1º ESO. Este recordatorio te servirá para resolver cualquier duda que puedas tener mientras realizas los ejercicios.
Temario Principal
Textos Narrativos
Textos Descriptivos
Textos Expositivos
Textos Argumentativos
Textos Instructivos
Breve Explicación/Recordatorio
Los Textos Narrativos cuentan una historia y se caracterizan por tener personajes, un espacio y un tiempo. Ejemplos incluyen cuentos y novelas.
Los Textos Descriptivos se centran en detallar características de personas, objetos o lugares, utilizando adjetivos y recursos sensoriales.
Los Textos Expositivos tienen como objetivo informar o explicar un tema de manera clara y ordenada, utilizando una estructura lógica.
Los Textos Argumentativos buscan convencer al lector mediante argumentos y ejemplos, defendiendo un punto de vista o una opinión.
Por último, los Textos Instructivos proporcionan indicaciones o pasos a seguir para realizar una tarea específica, como recetas o manuales.
Recuerda que cada tipo de texto tiene sus propias características y estructuras. Presta atención a estas diferencias mientras trabajas en los ejercicios.
Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Buena suerte con tus ejercicios!