Ejercicios de Acentuación 1º ESO

La acentuación es un aspecto fundamental de la lengua española que permite entender la correcta pronunciación y escritura de las palabras. En este apartado, nos enfocaremos en las reglas de acentuación que los estudiantes de 1º ESO deben dominar para mejorar su comprensión y expresión escrita en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A través de explicaciones claras y ejemplos prácticos, buscamos facilitar el aprendizaje de este tema esencial.

Ejercicios y problemas resueltos

En esta sección, encontrarás una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre acentuación. Cada actividad incluye las soluciones correspondientes para que los alumnos puedan verificar su comprensión y mejorar sus habilidades en el uso de la acentuación en español.

Ejercicio 1:
Reescribe las siguientes oraciones corrigiendo la acentuación de las palabras que lo requieran. Explica brevemente por qué has añadido o quitado la tilde en cada caso. 1. El arbol que se encuentra en el jardin es muy frondoso. 2. La niña quiere ir al cine a ver una pelicula de aventura. 3. ¿Como se llama el profesor de matematicas que nos ayuda? 4. La canción que escuchamos es de un artista muy famoso. Realiza un análisis de las palabras acentuadas y los motivos de su acentuación o falta de la misma.
Ejercicio 2:
Indica si las siguientes palabras llevan tilde o no. Justifica tu respuesta según las reglas de acentuación que conoces. 1. teléfono 2. casa 3. árbol 4. papel 5. canción Escribe "Sí" o "No" para cada palabra y explica brevemente por qué.
Ejercicio 3:
Indica si las siguientes palabras llevan tilde o no. Justifica tu respuesta explicando la regla de acentuación que se aplica a cada palabra: 1. teléfono 2. casa 3. canción 4. árbol 5. feliz
Ejercicio 4:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica por qué llevan acento ortográfico: 1. El corazón late con fuerza. 2. La canción que escuchamos es hermosa. 3. ¿Qué día es hoy? 4. La última película que vi me gustó mucho. 5. El árbol del parque es muy grande.
Ejercicio 5:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica brevemente por qué llevan tilde. 1. El árbol que planté en el jardín creció muy rápido. 2. ¿Cuándo vamos a la playa? 3. La canción de mi hermana es muy bonita. 4. Este año es el mejor de todos. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's', las llanas la llevan si no terminan en vocal, 'n' o 's', y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 6:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica su acentuación: 1. El árbol creció mucho este año. 2. ¿Cómo estás hoy? 3. María compró un teléfono nuevo. 4. El café de la tarde estaba delicioso.
Ejercicio 7:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica su acentuación según las reglas de acentuación del español: 1. La casa de Juan es muy bonita. 2. ¿Dónde está el libro que me prestaste? 3. María compró un árbol frutal. 4. El café de la mañana es delicioso. Recuerda que debes explicar por qué cada palabra lleva o no lleva tilde.
Ejercicio 8:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica su acentuación según las reglas de acentuación del español: 1. El niño comió una sandía dulce. 2. María está feliz porque aprobó el examen. 3. El árbol del parque tiene muchas hojas. 4. ¿Dónde dejaste el libro de historia? 5. Ayer fui al cine y vi una película interesante.
Ejercicio 9:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica por qué llevan tilde o no: 1. El niño comió helado en la fiesta. 2. María va a comprar un libro. 3. El teléfono suena muy fuerte. 4. La casa está cerca del parque. 5. ¿Dónde está el perro? 6. Este año hay más flores que el anterior.
Ejercicio 10:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica por qué llevan acento ortográfico: 1. El corazón de la ciudad late con fuerza. 2. María compró un sofá nuevo. 3. La canción que escuchamos es muy bonita. 4. Ayer vi a mis amigos en el parque. 5. El árbol del jardín tiene muchas hojas.
Ejercicio 11:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica la acentuación de cada una de ellas: 1. El árbol crece rápido en primavera. 2. María compró un lápiz nuevo. 3. El café está muy caliente. 4. Los jóvenes disfrutan del cine. 5. ¿Dónde está la casa de Ana?
Ejercicio 12:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica el uso de la tilde en cada caso: 1. El árbol creció mucho este año. 2. María compró un teléfono nuevo. 3. ¿Dónde están los libros que presté? 4. La canción más bonita es la que escuchamos ayer. 5. Este examen es fácil, ¿verdad? Recuerda que las palabras agudas, llanas y esdrújulas tienen reglas específicas para el uso de la tilde.
Ejercicio 13:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica el uso de la tilde en cada caso: 1. El teléfono suena en la casa. 2. María está feliz porque compró un libro nuevo. 3. ¿Dónde dejaste tu mochila? 4. El niño come manzanas y peras. 5. Ayer fui al cine con mis amigos. Recuerda que las palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas.
Ejercicio 14:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Justifica brevemente por qué llevan tilde o no. 1. El árbol crece rápidamente en el bosque. 2. María compró un lápiz y una regla. 3. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita. 4. ¿Dónde están mis zapatos nuevos? Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las llanas llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s"; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ejercicio 15:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica brevemente por qué llevan tilde: 1. El árbol crece rápido en primavera. 2. María compró un lápiz rojo. 3. La canción es muy bonita. 4. Estudiamos para el examen de matemáticas. Recuerda que algunas palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas.
Ejercicio 16:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El corazón del niño late con fuerza mientras escucha la música".
Ejercicio 17:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El árbol crece en el jardín y las flores son hermosas.
Ejercicio 18:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El árbol crece en el jardín mientras que el niño juega con su perro.
Ejercicio 19:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente frase: "El niño comió helado y después fue a jugar al parque.
Ejercicio 20:
Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto: "El árbol crece rápidamente en el bosque, mientras que el sol brilla intensamente.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Acentuación con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Acentuación en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Acentuación – 1º ESO

En esta sección, ofrecemos un breve resumen sobre el temario de acentuación que has estudiado en 1º de ESO, para que puedas consultarlo como recordatorio mientras realizas los ejercicios propuestos.

Temario

  • 1. Definición de acentuación.
  • 2. Reglas generales de acentuación.
  • 3. Acento prosódico y acento ortográfico.
  • 4. Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
  • 5. Diptongos e hiatos y su relación con la acentuación.

Recordatorio de la Teoría

La acentuación es un aspecto fundamental de la ortografía en español que se refiere al uso de la tilde o acento gráfico sobre ciertas vocales en las palabras. Recuerda que:

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’ (ejemplo: canción).
  • Las palabras llanas llevan tilde cuando NO terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’ (ejemplo: árbol).
  • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (ejemplo: teléfono).

Además, recuerda que los diptongos (combinaciones de dos vocales en una sílaba) y los hiatos (separación de dos vocales en diferentes sílabas) influyen en la acentuación de las palabras. Es importante identificar correctamente estos casos para aplicar las reglas adecuadamente.

Si tienes dudas sobre algún concepto o regla, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Sigue practicando y mejorando en tu comprensión de la acentuación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *