Ejercicios y Problemas de Configuración electrónica 3º ESO

La configuración electrónica es un concepto fundamental en la comprensión de la estructura atómica y el comportamiento de los elementos químicos. En este apartado de nuestra página, nos enfocamos en ofrecerte una explicación clara y concisa sobre cómo se distribuyen los electrones en los distintos niveles y subniveles de energía. A través de ejemplos prácticos y recursos interactivos, podrás profundizar en este tema clave dentro de la asignatura de Tecnología de 3º ESO.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, te presentamos una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre la configuración electrónica. Estos recursos están diseñados para que puedas practicar y consolidar tus conocimientos, con las soluciones detalladas que te ayudarán a entender mejor cada concepto.

Ejercicio 1:
Un metal tiene una configuración electrónica que termina en \(4s^2 3d^{10} 4p^5\). Identifica el elemento, determina su número atómico y escribe su configuración electrónica completa. Además, explica cómo se relaciona esta configuración con su posición en la tabla periódica y menciona al menos dos propiedades características de este elemento.
Ejercicio 2:
Un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4$. 1. Indica el nombre y el símbolo del elemento. 2. ¿Cuántos electrones tiene en total? 3. Escribe la configuración electrónica en notación condensada. 4. Determina el número de electrones de valencia y clasifica el elemento como metal, no metal o metaloide.
Ejercicio 3:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). 1. ¿Cuál es el símbolo químico de este elemento? 2. ¿En qué grupo y período de la tabla periódica se encuentra? 3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene? Explica brevemente la importancia de la configuración electrónica en la determinación de las propiedades químicas de este elemento.
Ejercicio 4:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). a) ¿Cuál es el símbolo del elemento? b) ¿Qué grupo y período ocupa en la tabla periódica? c) ¿Cuántos electrones de valencia tiene este elemento? d) Escribe la configuración electrónica del ion que se formaría al perder dos electrones.
Ejercicio 5:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica \([Ar] 4s^2 3d^{10} 4p^5\). Indica el nombre del elemento, su número atómico y su posición en la tabla periódica. Además, explica brevemente cómo se determina la configuración electrónica de un elemento a partir de su número atómico.
Ejercicio 6:
Un átomo de un elemento X tiene una configuración electrónica que termina en \(4s^2 3d^{10} 4p^5\). Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el número atómico del elemento X? Justifica tu respuesta explicando cómo se relaciona la configuración electrónica con el número atómico. 2. Identifica el grupo y el período en el que se encuentra el elemento X en la tabla periódica. 3. ¿Cuál es la valencia del elemento X y qué implicaciones tiene esta valencia en la formación de compuestos?
Ejercicio 7:
Un átomo de un elemento X tiene una configuración electrónica que termina en \( 4p^5 \). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. Escribe la configuración electrónica completa de este elemento. 3. ¿Cuál es el grupo y el periodo en el que se encuentra en la tabla periódica? Recuerda justificar tus respuestas utilizando la teoría de la configuración electrónica.
Ejercicio 8:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: $[Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5$. 1. Identifica el elemento X y su número atómico. 2. Determina el grupo y el período en el que se encuentra el elemento en la tabla periódica. 3. Escribe la configuración electrónica del ion $X^{2-}$ y explica cómo se obtiene. Recuerda utilizar la notación adecuada y justificar cada uno de tus pasos.
Ejercicio 9:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. Identifica el elemento X y su número atómico. 2. Determina la posición del elemento X en la tabla periódica, indicando su grupo y periodo. 3. ¿Cuál sería la configuración electrónica del ion X\(^{2-}\)? Explica el proceso que seguiste para llegar a esta configuración.
Ejercicio 10:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. ¿Qué grupo y periodo de la tabla periódica ocupa? 3. Escribe la configuración electrónica de su ion más estable. 4. Indica si este elemento es un metal, un no metal o un metaloide y justifica tu respuesta. Recuerda incluir en tu respuesta la forma en que se determina el grupo y el periodo según la configuración electrónica.
Ejercicio 11:
Un átomo de un elemento X tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^3\). 1. ¿Cuál es el número atómico del elemento X? 2. ¿A qué grupo y período pertenece en la tabla periódica? 3. Escribe la configuración electrónica simplificada del elemento X utilizando el gas noble más cercano. Recuerda justificar tus respuestas y utilizar la notación adecuada para la configuración electrónica.
Ejercicio 12:
Un átomo de un elemento tiene la siguiente configuración electrónica: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. ¿A qué grupo y período pertenece en la tabla periódica? 3. ¿Qué elemento es y cuáles son sus propiedades más relevantes? Justifica tus respuestas.
Ejercicio 13:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica: \( [Ne] 3s^2 3p^1 \). 1. Identifica el elemento y su número atómico. 2. Escribe la configuración electrónica completa del elemento. 3. Determina cuántos electrones de valencia tiene y menciona en qué grupo de la tabla periódica se encuentra. Explica brevemente cómo la configuración electrónica influye en las propiedades químicas del elemento.
Ejercicio 14:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: $[Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5$. a) Identifica el elemento al que corresponde esta configuración electrónica y determina su número atómico. b) Escribe la configuración electrónica de su ion más estable. c) Explica cómo se relaciona la configuración electrónica con las propiedades químicas de este elemento.
Ejercicio 15:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^5\). Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. Identifica el nombre del elemento y su posición en la tabla periódica. 3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene este elemento y qué tipo de enlace podría formar con otros elementos?
Ejercicio 16:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^5\). 1. ¿Cuál es el elemento al que corresponde esta configuración electrónica? 2. Escribe el símbolo del elemento y su número atómico. 3. Identifica el grupo y el período en el que se encuentra este elemento en la tabla periódica.
Ejercicio 17:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 \, 2s^2 \, 2p^6 \, 3s^2 \, 3p^4\). a) ¿Cuál es el número atómico de este elemento? b) Identifica el elemento y su posición en la tabla periódica. c) Determina cuántos electrones se encuentran en la capa de valencia. Utiliza la configuración electrónica para justificar tus respuestas.
Ejercicio 18:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. ¿Cuál es el nombre y el símbolo del elemento? 2. Justifica la posición de este elemento en la tabla periódica, indicando su grupo y periodo. 3. Escribe las formas alternativas de representar la configuración electrónica del mismo elemento utilizando el principio de Aufbau y el principio de exclusión de Pauli. 4. Si este elemento ganara un electrón, ¿cuál sería su configuración electrónica resultante y a qué ion se transformaría?
Ejercicio 19:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^3\). a) ¿Cuál es el nombre del elemento? b) ¿Cuántos electrones tiene en total? c) ¿Cuál es su grupo y período en la tabla periódica? d) Escribe la configuración electrónica del ion \( \text{X}^{3-} \) que se formaría si este elemento ganara tres electrones.
Ejercicio 20:
Un átomo de un elemento químico tiene la siguiente configuración electrónica: $\text{[Ne]} \, 3s^2 \, 3p^5$. 1. Identifica el elemento químico y su número atómico. 2. Escribe la configuración electrónica completa del mismo elemento, incluyendo los electrones de valencia. 3. Indica si el elemento es un metal, un no metal o un metaloide y justifica tu respuesta.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Tecnología de 3º ESO del temario Configuración electrónica con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Tecnología de 3º ESO del temario Configuración electrónica en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Configuración Electrónica – 3º ESO

En esta sección, haremos un breve repaso de los conceptos fundamentales relacionados con la configuración electrónica, un tema clave en la asignatura de Tecnología de 3º ESO. Este recordatorio puede ser útil si te encuentras con dudas al realizar los ejercicios.

Temario

  • Concepto de configuración electrónica
  • Niveles y subniveles de energía
  • Principio de Aufbau
  • Principio de exclusión de Pauli
  • Regla de Hund
  • Notación de configuración electrónica
  • Relación entre configuración electrónica y propiedades químicas

Breve Explicación/Recordatorio

La configuración electrónica se refiere a la distribución de electrones en los diferentes niveles y subniveles de un átomo. Es fundamental entender cómo se organizan los electrones para comprender las propiedades químicas de los elementos.

Los electrones se distribuyen en niveles de energía (K, L, M, N, etc.) y dentro de estos niveles en subniveles (s, p, d, f). La notación de configuración electrónica se utiliza para representar esta distribución, y se basa en tres principios importantes:

  • Principio de Aufbau: Los electrones ocupan primero los niveles y subniveles de menor energía.
  • Principio de exclusión de Pauli: No puede haber dos electrones con los mismos números cuánticos en un átomo.
  • Regla de Hund: Los electrones se distribuyen en los subniveles de manera que maximicen el número de electrones desapareados.

Comprender estos conceptos es crucial para realizar correctamente los ejercicios de configuración electrónica y para establecer conexiones con las propiedades de los elementos.

Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *