Ejercicios y Problemas de Circuitos eléctricos 3º ESO

En el estudio de los circuitos eléctricos en 3º de ESO, los estudiantes aprenderán los principios fundamentales que rigen el comportamiento de la electricidad. Este tema es esencial en la asignatura de Tecnología, ya que permite comprender cómo se conectan y funcionan los dispositivos eléctricos en la vida cotidiana. A través de nuestra plataforma, Cepa Ingenio, ofrecemos recursos interactivos y ejercicios prácticos que ayudarán a los alumnos a afianzar sus conocimientos y a resolver sus dudas de manera efectiva.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, encontrarás una serie de ejercicios y problemas resueltos que te permitirán practicar y consolidar lo aprendido sobre circuitos eléctricos. Cada ejercicio incluye sus respectivas soluciones, facilitando así un aprendizaje autónomo y eficaz.

Ejercicio 1:
Un estudiante ha diseñado un circuito eléctrico en serie que consta de tres resistencias: \( R_1 = 4 \, \Omega \), \( R_2 = 6 \, \Omega \) y \( R_3 = 10 \, \Omega \). El circuito está alimentado por una batería de \( 12 \, V \). 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada una de las resistencias. 4. Si ahora se conecta una resistencia adicional \( R_4 = 8 \, \Omega \) en paralelo con \( R_2 \), ¿cuál será la nueva resistencia total del circuito y la nueva corriente que fluye a través de la batería? Realiza todos los cálculos necesarios y presenta tus respuestas de forma ordenada.
Ejercicio 2:
Un circuito eléctrico simple está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un interruptor. Si el interruptor está cerrado, ¿cuál será la intensidad de corriente que fluye por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que establece que \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 3:
Un circuito eléctrico simple está formado por una batería de 9V y una bombilla de 3Ω. ¿Cuál es la corriente que fluye por el circuito? Usa la ley de Ohm, que establece que \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 4:
Un circuito eléctrico simple está formado por una batería de 9 V y una resistencia de 3 Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que fluye por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la intensidad de la corriente, \( V \) es la tensión y \( R \) es la resistencia.
Ejercicio 5:
Un circuito eléctrico simple está compuesto por una batería de 9V y una bombilla de 3Ω. ¿Cuál es la corriente que atraviesa la bombilla? Utiliza la ley de Ohm \( I = \frac{V}{R} \) para resolver el problema.
Ejercicio 6:
Un circuito eléctrico simple consta de una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. ¿Cuál es la corriente que fluye a través del circuito? Utiliza la ley de Ohm (\( I = \frac{V}{R_{total}} \)) para resolver el problema, donde \( R_{total} \) es la suma de las resistencias.
Ejercicio 7:
Un circuito eléctrico simple consta de una batería de 9V y una resistencia de 3Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm \( I = \frac{V}{R} \) para resolver el problema.
Ejercicio 8:
Un circuito eléctrico simple consta de una batería de 9 V y una resistencia de 3 Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que establece que \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 9:
Un circuito eléctrico se compone de una resistencia de \( R = 10 \, \Omega \) y una fuente de voltaje de \( V = 20 \, V \) conectadas en serie. 1. Calcula la corriente \( I \) que fluye a través del circuito utilizando la ley de Ohm. 2. Si se añade una segunda resistencia de \( R_2 = 5 \, \Omega \) en serie con la primera, ¿cuál será la nueva corriente \( I' \) que fluye a través del circuito? 3. ¿Cuál es la caída de voltaje en cada resistencia después de añadir la segunda?
Ejercicio 10:
Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de \( R_1 = 15 \, \Omega \) en serie con dos resistencias en paralelo, \( R_2 = 30 \, \Omega \) y \( R_3 = 45 \, \Omega \). Si se aplica una tensión de \( V = 120 \, V \) en todo el circuito, calcula: 1. La resistencia equivalente \( R_{eq} \) del circuito. 2. La corriente total \( I \) que circula por el circuito. 3. La caída de tensión \( V_{R1} \) a través de la resistencia \( R_1 \). 4. La corriente que pasa por cada una de las resistencias \( R_2 \) y \( R_3 \). Muestra todos los pasos y formulas utilizados en tus cálculos.
Ejercicio 11:
Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de \( R_1 = 10 \, \Omega \) y una resistencia de \( R_2 = 20 \, \Omega \) conectadas en serie. Este circuito se alimenta con una fuente de voltaje de \( V = 60 \, V \). 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que fluye a través del circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistencia. Finalmente, si se sustituye la resistencia \( R_2 \) por una resistencia de \( R_3 = 30 \, \Omega \), ¿cuál sería la nueva corriente en el circuito?
Ejercicio 12:
Un circuito eléctrico está formado por una fuente de voltaje de \(12 \, V\), una resistencia de \(4 \, \Omega\) y otra de \(6 \, \Omega\) conectadas en serie. 1. Calcula la corriente que fluye por el circuito. 2. Determina la caída de voltaje en cada resistencia. 3. ¿Cuál es la potencia disipada por cada resistencia? Recuerda aplicar la Ley de Ohm y las fórmulas de potencia.
Ejercicio 13:
Un circuito eléctrico está formado por una fuente de voltaje de \(12 \, V\) y tres resistencias conectadas en serie: \(R_1 = 4 \, \Omega\), \(R_2 = 6 \, \Omega\) y \(R_3 = 10 \, \Omega\). 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que fluye a través del circuito. 3. Calcula la caída de voltaje en cada una de las resistencias. 4. Si se reemplaza \(R_2\) por una resistencia de \(R_2' = 12 \, \Omega\), ¿cuál será la nueva resistencia total del circuito y la corriente que lo atraviesa?
Ejercicio 14:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, una resistencia de 3Ω y una bombilla. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la intensidad en amperios, \( V \) es la tensión en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 15:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, una resistencia de \( R_1 = 3 \Omega \) y otra resistencia de \( R_2 = 6 \Omega \) conectadas en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistencia. Recuerda que la Ley de Ohm se expresa como \( V = I \cdot R \), donde \( V \) es la tensión, \( I \) es la corriente y \( R \) es la resistencia.
Ejercicio 16:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, una resistencia de \( 3 \, \Omega \) y una lámpara. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm para resolver el problema.
Ejercicio 17:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Recuerda utilizar la ley de Ohm \( V = I \cdot R \) y la fórmula para la resistencia total en un circuito en serie \( R_{total} = R_1 + R_2 \).
Ejercicio 18:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V y una resistencia de 3Ω. ¿Cuánto es la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa con la fórmula \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 19:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V y una resistencia de 3Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que fluye por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la intensidad de la corriente, \( V \) es el voltaje y \( R \) es la resistencia.
Ejercicio 20:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V y una resistencia de 3Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que fluye por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios (A), \( V \) es la tensión en voltios (V) y \( R \) es la resistencia en ohmios (Ω).

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Tecnología de 3º ESO del temario Circuitos eléctricos con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Tecnología de 3º ESO del temario Circuitos eléctricos en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Circuitos Eléctricos – 3º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario relacionado con los circuitos eléctricos que has estudiado en 3º ESO. Esto te servirá como recordatorio para resolver los ejercicios y aclarar cualquier duda que puedas tener.

Temario

  • Conceptos Básicos de Electricidad
  • Tipos de Circuitos: Serie y Paralelo
  • Componentes del Circuito: Resistores, Fuentes de Voltaje, Interruptores
  • Leyes de Ohm y Kirchhoff
  • Potencia Eléctrica
  • Aplicaciones Prácticas de Circuitos Eléctricos

Recordatorio de Teoría

Recuerda que la electricidad es el flujo de electrones a través de un material conductor. Los circuitos eléctricos pueden ser de serie, donde los componentes están conectados uno tras otro, o de paralelo, donde los componentes están conectados en ramas independientes.

Los componentes más comunes en un circuito son los resistores, que limitan el flujo de corriente, y las fuentes de voltaje, que proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del circuito. Un interruptor se utiliza para abrir o cerrar el circuito, permitiendo o interrumpiendo el flujo de electricidad.

Es fundamental dominar las leyes de Ohm y de Kirchhoff. La Ley de Ohm establece que la corriente (I) es igual a la tensión (V) dividida por la resistencia (R), expresada como I = V/R. Las leyes de Kirchhoff son esenciales para analizar circuitos complejos, ya que permiten determinar las corrientes y tensiones en diferentes partes del circuito.

Además, es importante tener en cuenta la potencia eléctrica, que se calcula como el producto de la corriente y la tensión, expresada como P = I * V. Esta fórmula es clave para entender el consumo de energía en los circuitos.

Si tienes alguna duda mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntarle a tu profesor. ¡Ánimo y sigue practicando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *