Ejercicios de Sintaxis 3º ESO

En esta sección de Sintaxis para el 3º de ESO, exploraremos los fundamentos que rigen la estructura de las oraciones en la lengua española. Comprender la sintaxis es esencial para mejorar la expresión escrita y oral, ya que nos permite organizar correctamente las ideas y comunicarlas con claridad. En nuestro portal Cepa Ingenio, ofrecemos recursos y herramientas que facilitan el aprendizaje de esta materia, incluyendo ejercicios prácticos y explicaciones detalladas.

Ejercicios y Problemas Resueltos

A continuación, encontrarás una serie de ejercicios y problemas resueltos que te ayudarán a consolidar tus conocimientos sobre sintaxis. Cada actividad está diseñada para reforzar lo aprendido, y al finalizar, podrás consultar los resultados y soluciones para verificar tu comprensión y progreso.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas. Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales: "el perro", "corre rápidamente", "muy alto", "en el parque".
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en las oraciones que se presentan a continuación. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adjetivales (SAdj) o sintagmas adverbiales (SAdv). 1. "El perro de mi vecino ladra." 2. "La casa blanca es muy bonita." 3. "Caminamos rápidamente por el parque." 4. "La profesora de matemáticas explica la lección." Escribe tu respuesta en forma de tabla, indicando la oración, el sintagma identificado y su clasificación.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales o adverbiales.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque cada tarde". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o preposicionales.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El gato negro duerme en el sofá". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la oración: "El perro negro juega en el parque con sus amigos." Indica cuál es el núcleo de cada sintagma y señala si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la oración: "El perro de mi vecino ladra todas las noches". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales, y señala el núcleo de cada uno de ellos.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de acuerdo a su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma preposicional): "el gato negro", "duerme en la cama", "muy rápido", "con sus amigos". Justifica brevemente tu respuesta.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes grupos de palabras según su función sintáctica en la oración. Indica cuál es el núcleo del sujeto, el núcleo del predicado y los complementos que intervienen en cada caso: 1. "El perro de mi vecino ladra fuertemente." 2. "La profesora explicó la lección a los alumnos." 3. "Los niños jugaron en el parque toda la tarde." Recuerda que debes señalar las funciones sintácticas correspondientes (sujeto, predicado, complemento directo, complemento indirecto, etc.) y justificar tus respuestas.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes elementos de la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque". Indica el sujeto, el predicado, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los complementos del siguiente enunciado: "El perro de mi vecino ladra todas las noches". Indica si son directos, indirectos, circunstanciales, etc.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su tipo y estructura. Indica si son oraciones simples o compuestas y señala el sujeto y el predicado de cada una. 1. El perro corre por el parque. 2. María y Juan estudian juntos porque tienen un examen mañana. 3. La profesora explicó la lección y los alumnos tomaron apuntes. 4. Ayer llovió mucho en la ciudad. Escribe tu respuesta en un cuadro de texto.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura: simples o compuestas. Luego, señala el sujeto y el predicado de cada una. 1. María y Juan fueron al cine. 2. Aunque estaba cansado, Carlos terminó su tarea. 3. El perro ladró toda la noche. 4. Si llueve, cancelaremos la excursión.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura: simple o compuesta. Escribe la respuesta en el siguiente formato: "Oración 1: [tipo de oración]". 1. María y Juan fueron al cine. 2. Aunque llovía, decidimos salir a caminar. 3. El perro ladró toda la noche. 4. Si estudias, aprobarás el examen. Asegúrate de explicar brevemente por qué cada oración pertenece a la categoría que has elegido.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica. Indica si son simples o compuestas y, en caso de ser compuestas, especifica el tipo (coordinadas o subordinadas). 1. Juan come manzanas y María prefiere plátanos. 2. Cuando llegó la lluvia, los niños se refugiaron en el aula. 3. El perro ladró toda la noche. Recuerda que una oración simple tiene un solo verbo, mientras que una compuesta tiene más de un verbo.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica: simples o compuestas. Escribe en una tabla los resultados. 1. María y Juan fueron al cine. 2. Cuando llegó la primavera, los árboles florecieron. 3. El perro ladró toda la noche. 4. A pesar de la lluvia, decidimos salir a caminar.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica: simple o compuesta. A continuación, determina el sujeto y el predicado de cada una. 1. La niña juega en el parque. 2. El perro ladra y corre por la calle. 3. María estudia para el examen que tiene el viernes. 4. Los estudiantes y el profesor están en la biblioteca. Escribe tu respuesta indicando la clasificación y los elementos sintácticos correspondientes.

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintaxis con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintaxis en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Sintaxis 3º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario de Sintaxis que has estudiado en 3º de ESO, para que puedas recordar los conceptos más importantes mientras realizas los ejercicios. A continuación, se presenta una lista de los temas clave:

  • Las oraciones: Definición y tipos
  • Los elementos de la oración: Sujeto y predicado
  • El análisis sintáctico: Estructura y funciones
  • Las oraciones compuestas: Coordinación y subordinación
  • Los complementos del verbo: Directo, indirecto, circunstanciales
  • La concordancia: Entre sujeto y verbo, y entre sustantivos y adjetivos

A continuación, una breve explicación de cada uno de estos temas:

Las oraciones son unidades comunicativas que transmiten ideas completas. Se clasifican en oraciones simples (con un solo predicado) y compuestas (con más de un predicado).

Los elementos de la oración se dividen en sujeto (quien realiza la acción) y predicado (lo que se dice del sujeto). Es fundamental identificar correctamente estos elementos para un análisis sintáctico adecuado.

El análisis sintáctico permite descomponer las oraciones en sus partes constitutivas, estableciendo las diferentes funciones que desempeñan los elementos en la oración, tales como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, entre otros.

Las oraciones compuestas se forman al unir dos o más oraciones simples. La relación entre ellas puede ser de coordinación (igualdad) o de subordinación (dependencia).

Los complementos del verbo son partes esenciales que aportan información adicional, como el complemento directo (CD), complemento indirecto (CI) y los circunstanciales (de lugar, tiempo, modo, etc.).

Finalmente, la concordancia es la relación de correspondencia entre los elementos de la oración. Es importante que haya concordancia entre el sujeto y el verbo, así como entre sustantivos y adjetivos.

Recuerda que si tienes alguna duda sobre estos conceptos, puedes consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Sigue practicando y mejorando en tu comprensión de la sintaxis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *