En este espacio dedicado a los sintagmas, los estudiantes de 3º de ESO encontrarán recursos esenciales para comprender y dominar esta parte fundamental de la gramática en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A través de explicaciones claras y ejemplos prácticos, facilitamos el aprendizaje de los diferentes tipos de sintagmas, su estructura y funciones en la oración, promoviendo así un desarrollo integral en la comprensión del idioma.
Ejercicios y problemas resueltos
A continuación, ofrecemos una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los alumnos practicar y reforzar sus conocimientos sobre los sintagmas. Cada ejercicio incluye su correspondiente solución, lo que facilita el aprendizaje autónomo y el refuerzo de conceptos clave.
Ejercicio 1:Identifica y clasifica los sintagmas que aparecen en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque." Especifica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro grande"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
5. Sintagma nominal (SN): "el parque"
Explicación:
- "El perro grande" es un sintagma nominal ya que tiene como núcleo un sustantivo ("perro") y está acompañado por un determinante ("El") y un adjetivo ("grande").
- "corre" es un sintagma verbal, siendo el núcleo del predicado.
- "rápidamente" actúa como un sintagma adverbial, ya que modifica al verbo indicando la manera en que se realiza la acción.
- "por el parque" es un sintagma preposicional que indica la dirección o lugar, formado por la preposición "por" y el sintagma nominal "el parque", que a su vez también es un sintagma nominal.
Esta clasificación ayuda a entender la estructura de la oración y la función de cada elemento dentro de ella.
Ejercicio 2:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente por las noches". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales, y explica brevemente su función dentro de la oración.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro de mi vecino"
- Función: Sujeto de la oración. Es el núcleo del sujeto, que realiza la acción del verbo.
2. Sintagma preposicional (SPrep): "de mi vecino"
- Función: Complemento del núcleo del sintagma nominal, especifica a qué perro se refiere.
3. Sintagma verbal (SV): "ladra fuertemente por las noches"
- Función: Predicado de la oración. Indica la acción que realiza el sujeto.
4. Sintagma adverbial (SAdv): "fuertemente"
- Función: Complemento del verbo "ladra", indica cómo realiza la acción.
5. Sintagma preposicional (SPrep): "por las noches"
- Función: Complemento circunstancial de tiempo, indica cuándo se realiza la acción del verbo.
---
Esta clasificación permite entender mejor la estructura de la oración, identificando el papel que desempeña cada sintagma en el conjunto.
Ejercicio 3:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque". Especifica si se trata de sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales, y explica la función de cada uno en la oración.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro de mi vecino"
- Función: Sujeto de la oración. Indica quién realiza la acción del verbo.
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
- Función: Núcleo del predicado. Expresa la acción que realiza el sujeto.
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
- Función: Modificador del verbo "corre". Indica la manera en que el sujeto realiza la acción.
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
- Función: Complemento circunstancial de lugar. Indica el lugar donde se lleva a cabo la acción.
Explicación:
En la oración "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque", se pueden identificar diferentes tipos de sintagmas que cumplen funciones específicas. El sintagma nominal "El perro de mi vecino" actúa como el sujeto que ejecuta la acción del verbo "corre", que es el núcleo verbal de la oración. El adverbio "rápidamente" modifica el verbo, proporcionando información sobre cómo se realiza la acción, y el sintagma preposicional "por el parque" complementa la oración al indicar el lugar de la acción.
Ejercicio 4:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El niño de la guitarra roja juega en el parque con sus amigos". Especifica el tipo de sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y señala sus núcleos.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El niño de la guitarra roja"
- Núcleo: "niño"
- Modificador directo: "El"
- Modificador del núcleo: "de la guitarra roja" (sintagma preposicional)
2. Sintagma preposicional (SP): "de la guitarra roja"
- Núcleo: "guitarra"
- Modificador directo: "la"
- Complemento del nombre: "roja"
3. Sintagma verbal (SV): "juega en el parque con sus amigos"
- Núcleo: "juega"
- Complemento circunstancial de lugar: "en el parque" (sintagma preposicional)
- Núcleo: "parque"
- Modificador directo: "el"
- Complemento circunstancial de compañía: "con sus amigos" (sintagma preposicional)
- Núcleo: "amigos"
- Modificador directo: "sus"
---
Explicación: En la oración, se identifican diferentes sintagmas que realizan funciones específicas dentro de la estructura. Los sintagmas nominales (SN) y verbales (SV) constituyen las partes fundamentales de la oración, mientras que los sintagmas preposicionales (SP) aportan información adicional sobre los sustantivos y los verbos. Cada sintagma tiene un núcleo que es la palabra más importante del sintagma.
Ejercicio 5:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial o sintagma preposicional) y su función dentro de la oración: "El gato negro de la vecina duerme plácidamente en el sofá rojo".
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El gato negro de la vecina"
- Función: Sujeto de la oración.
2. Sintagma verbal (SV): "duerme plácidamente"
- Función: Predicado de la oración.
3. Sintagma adverbial (SAdv): "plácidamente"
- Función: Complemento circunstancial de modo del verbo "duerme".
4. Sintagma preposicional (SPrep): "en el sofá rojo"
- Función: Complemento circunstancial de lugar del verbo "duerme".
5. Sintagma nominal (SN): "el sofá rojo"
- Función: Núcleo del sintagma preposicional "en el sofá rojo".
Explicación: En esta oración se identifican varios sintagmas que cumplen diferentes funciones. El sintagma nominal "El gato negro de la vecina" actúa como el sujeto que realiza la acción del verbo "duerme", que es el núcleo del sintagma verbal. Por otro lado, "plácidamente" modifica cómo se realiza la acción del verbo, y "en el sofá rojo" indica el lugar donde ocurre la acción, siendo un complemento del verbo.
Ejercicio 6:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función sintáctica.
"El perro de mi vecino ladra muy fuerte cuando ve pasar a los gatos en la calle."
Recuerda que debes señalar los sintagmas nominales, verbales y preposicionales, así como sus respectivos núcleos y modificadores.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro de mi vecino"
- Núcleo: "perro"
- Modificadores: "El" (determinante), "de mi vecino" (sintagma preposicional que funciona como modificador del núcleo)
2. Sintagma verbal (SV): "ladra muy fuerte"
- Núcleo: "ladra"
- Modificadores: "muy fuerte" (modificador circunstancial de modo)
3. Sintagma preposicional (SPrep): "de mi vecino"
- Núcleo: "vecino"
- Modificador: "mi" (determinante)
4. Sintagma preposicional (SPrep): "en la calle"
- Núcleo: "calle"
- Modificadores: "la" (determinante)
5. Sintagma verbal (SV): "cuando ve pasar a los gatos en la calle"
- Núcleo: "ve"
- Modificadores:
- "cuando" (conjunción subordinante que introduce la oración subordinada)
- "pasar" (verbo en infinitivo que actúa como complemento directo del verbo "ve")
- Sintagma nominal (SN): "a los gatos"
- Núcleo: "gatos"
- Modificadores: "los" (determinante)
► Explicación breve:
La oración se descompone en varios sintagmas que desempeñan diferentes funciones. Los sintagmas nominales (SN) funcionan como sujetos u objetos, mientras que los sintagmas verbales (SV) expresan la acción. Los sintagmas preposicionales (SPrep) aportan información adicional, como localización o relación. Esta clasificación ayuda a entender la estructura y el significado de la oración.
Ejercicio 7:Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función dentro de la misma: "El pequeño perro de mi vecino corre ágilmente por el parque mientras ladra alegremente". Además, analiza la estructura de los sintagmas y determina si alguno de ellos está modificado por un complemento.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El pequeño perro de mi vecino"
- Función: Sujeto
- Estructura: Determinante "El" + Adjetivo "pequeño" + Núcleo "perro" + Complemento del nombre "de mi vecino"
- Modificado por: El complemento del nombre "de mi vecino".
2. Sintagma verbal (SV): "corre ágilmente"
- Función: Predicado
- Estructura: Núcleo verbal "corre" + Complemento circunstancial de modo "ágilmente"
- Modificado por: El complemento circunstancial de modo "ágilmente".
3. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
- Función: Complemento circunstancial de lugar
- Estructura: Preposición "por" + Sintagma nominal "el parque"
- Modificado por: No hay modificación en este caso.
4. Sintagma adverbial (SAdv): "alegremente"
- Función: Complemento circunstancial de modo
- Estructura: Adverbio "alegremente"
- Modificado por: No hay modificación en este caso.
5. Sintagma preposicional (SPrep): "de mi vecino"
- Función: Complemento del nombre (modificador del sustantivo "perro")
- Estructura: Preposición "de" + Sintagma nominal "mi vecino"
- Modificado por: No hay modificación en este caso.
Explicación breve: En esta oración podemos identificar cinco sintagmas, cada uno con su respectiva función dentro de la estructura de la oración. El sujeto "El pequeño perro de mi vecino" está modificado por un complemento del nombre, y el predicado "corre ágilmente" incluye un complemento circunstancial de modo. Además, el complemento circunstancial de lugar "por el parque" completa la acción del verbo.
Ejercicio 8:Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adverbiales (SAdv) o sintagmas preposicionales (SPrep):
1. "El perro de mi amigo corre rápidamente por el parque."
2. "La casa blanca fue vendida."
3. "Ayer, Juan estudió para su examen de matemáticas."
4. "En la cima de la montaña, se veía un hermoso paisaje."
Recuerda que debes justificar tu clasificación explicando la función de cada sintagma en la oración.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi amigo corre rápidamente por el parque."
- Sintagma nominal (SN): "El perro de mi amigo" (sujeto de la oración).
- Sintagma verbal (SV): "corre rápidamente por el parque" (predicado verbal).
- Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente" (modificador del verbo "corre").
- Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque" (complemento circunstancial de lugar).
2. "La casa blanca fue vendida."
- Sintagma nominal (SN): "La casa blanca" (sujeto de la oración).
- Sintagma verbal (SV): "fue vendida" (predicado verbal).
3. "Ayer, Juan estudió para su examen de matemáticas."
- Sintagma adverbial (SAdv): "Ayer" (complemento circunstancial de tiempo).
- Sintagma nominal (SN): "Juan" (sujeto de la oración).
- Sintagma verbal (SV): "estudió para su examen de matemáticas" (predicado verbal).
- Sintagma preposicional (SPrep): "para su examen de matemáticas" (complemento del verbo "estudió").
4. "En la cima de la montaña, se veía un hermoso paisaje."
- Sintagma preposicional (SPrep): "En la cima de la montaña" (complemento circunstancial de lugar).
- Sintagma verbal (SV): "se veía un hermoso paisaje" (predicado verbal).
- Sintagma nominal (SN): "un hermoso paisaje" (sujeto de la oración).
Explicación:
En cada oración se identifican y clasifican los sintagmas según su función dentro de la estructura. Los sintagmas nominales generalmente funcionan como sujetos o complementos, los sintagmas verbales constituyen el predicado, los adverbiales modifican el verbo y los preposicionales suelen indicar relaciones de lugar, tiempo o causa.
Ejercicio 9:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con sus amigos." Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal: "La niña"
2. Sintagma verbal: "juega"
3. Sintagma preposicional: "en el parque"
4. Sintagma preposicional: "con sus amigos"
Explicación:
En la oración "La niña juega en el parque con sus amigos", se pueden identificar diferentes sintagmas. "La niña" es un sintagma nominal porque funciona como sujeto de la oración. "juega" es un sintagma verbal, ya que es el núcleo del predicado. "en el parque" y "con sus amigos" son sintagmas preposicionales, ya que comienzan con una preposición y complementan el significado del verbo al indicar lugar y compañía, respectivamente.
Ejercicio 10:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con su perro." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. La niña - Sintagma nominal (SN)
2. juega - Sintagma verbal (SV)
3. en el parque - Sintagma preposicional (SP)
4. con su perro - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- "La niña" es un sintagma nominal porque funciona como sujeto de la oración y está compuesto por un determinante ("La") y un núcleo ("niña").
- "juega" es un sintagma verbal que contiene el verbo y actúa como el predicado de la oración.
- "en el parque" y "con su perro" son sintagmas preposicionales, ya que comienzan con una preposición ("en" y "con") y complementan al verbo, indicando lugar y compañía, respectivamente.
Si necesitas más ayuda o ejemplos, no dudes en preguntar.
Ejercicio 11:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos". Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc., y subraya los núcleos de cada sintagma.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): _La niña del vestido rojo_
- Núcleo: _niña_
2. Sintagma verbal (SV): _juega en el parque con sus amigos_
- Núcleo: _juega_
3. Sintagma preposicional (SPrep): _en el parque_
- Núcleo: _parque_
4. Sintagma preposicional (SPrep): _con sus amigos_
- Núcleo: _amigos_
Breve explicación: En la oración "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos", se pueden identificar diferentes sintagmas. El sintagma nominal "La niña del vestido rojo" actúa como el sujeto de la oración, mientras que el sintagma verbal "juega en el parque con sus amigos" es el predicado. Dentro de este último, se encuentran dos sintagmas preposicionales que complementan la acción del verbo, indicando lugar y compañía.
Ejercicio 12:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El rápido coche rojo de mi amigo se detuvo bruscamente en la esquina." Explica la función de cada sintagma en la oración.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El rápido coche rojo de mi amigo"
- Núcleo: "coche"
- Determinante: "El"
- Adjetivos: "rápido", "rojo"
- Complemento del nombre (CN): "de mi amigo"
2. Sintagma verbal (SV): "se detuvo bruscamente"
- Núcleo: "detuvo"
- Complemento circunstancial de modo (CCModo): "bruscamente"
- Pronombre reflexivo: "se"
3. Sintagma preposicional (SPrep): "en la esquina"
- Preposición: "en"
- Sintagma nominal (SN): "la esquina"
- Núcleo: "esquina"
- Determinante: "la"
Explicación: En la oración "El rápido coche rojo de mi amigo se detuvo bruscamente en la esquina", se pueden identificar tres tipos de sintagmas. El sintagma nominal actúa como sujeto de la oración, proporcionando información sobre quién realiza la acción. El sintagma verbal constituye el núcleo de la predicación, indicando la acción que se ejecuta. Por último, el sintagma preposicional funciona como complemento circunstancial, especificando el lugar donde ocurre la acción.
Ejercicio 13:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro pequeño corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro pequeño"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
Explicación:
- "El perro pequeño" es un sintagma nominal porque está formado por un núcleo (perro) y un determinante (el) junto a un adjetivo (pequeño) que lo complementa.
- "Corre" es el núcleo del sintagma verbal, ya que es el verbo que indica la acción.
- "Rápidamente" es un sintagma adverbial porque modifica la forma en que se realiza la acción del verbo, describiendo cómo corre el perro.
- "Por el parque" es un sintagma preposicional que indica el lugar donde se desarrolla la acción, con la preposición "por" y el sintagma nominal "el parque" como complemento.
Si necesitas más información o ejemplos, no dudes en preguntar.
Ejercicio 14:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro juega en el parque con su amigo." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o preposicionales.
Solución: Respuesta:
1. El perro negro - Sintagma nominal (SN)
2. juega - Sintagma verbal (SV)
3. en el parque - Sintagma preposicional (SP)
4. con su amigo - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro negro" es el sujeto de la oración y está compuesto por un determinante "El" y un núcleo "perro", con el adjetivo "negro" que lo califica.
- "juega" es el predicado verbal, que consiste en el verbo que expresa la acción.
- "en el parque" y "con su amigo" son sintagmas preposicionales que indican lugar y compañía, respectivamente, introducidos por las preposiciones "en" y "con".
Ejercicio 15:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro negro de mi vecino"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
Explicación:
- Sintagma nominal (SN): "El perro negro de mi vecino" actúa como el sujeto de la oración, donde "El" es un determinante, "perro" es el núcleo, "negro" es un adjetivo que complementa al núcleo y "de mi vecino" es un sintagma preposicional que funciona como un complemento del nombre.
- Sintagma verbal (SV): "corre" es el núcleo del predicado, que expresa la acción del sujeto.
- Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente" modifica el verbo "corre", indicando la manera en que se realiza la acción.
- Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque" indica el lugar donde se realiza la acción, donde "por" es la preposición y "el parque" es un sintagma nominal que funciona como complemento de la preposición.
Ejercicio 16:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque". Escribe el tipo de sintagma (nominal, verbal, adjetival, adverbial, preposicional) correspondiente a cada uno y justifica tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. "El perro negro" - Sintagma nominal (SN)
2. "corre" - Sintagma verbal (SV)
3. "rápidamente" - Sintagma adverbial (SAdv)
4. "por el parque" - Sintagma preposicional (SPrep)
Justificación:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro negro" es un sintagma nominal porque tiene como núcleo un sustantivo ("perro") y está acompañado por un determinante ("El") y un adjetivo ("negro") que lo modifican.
2. Sintagma verbal (SV): "corre" es un sintagma verbal que consiste en el núcleo del verbo en forma conjugada. En este caso, el verbo "corre" expresa la acción que realiza el sujeto.
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente" es un sintagma adverbial porque es un adverbio que modifica al verbo "corre", indicando la manera en que se realiza la acción.
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque" es un sintagma preposicional ya que comienza con la preposición "por" y tiene como complemento un sintagma nominal ("el parque"), que actúa como objeto de la preposición.
Ejercicio 17:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro negro"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
Explicación:
- "El perro negro" es un sintagma nominal porque está formado por un núcleo (perro) y sus determinantes y modificadores (el y negro).
- "corre" es un sintagma verbal, ya que es el núcleo del predicado que indica la acción.
- "rápidamente" es un sintagma adverbial porque modifica al verbo "corre", indicando cómo se realiza la acción.
- "por el parque" es un sintagma preposicional que comienza con una preposición ("por") y tiene como núcleo un sintagma nominal ("el parque").
Ejercicio 18:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si cada sintagma es nominal, verbal, adjetival, adverbial o preposicional.
Solución: Respuesta:
1. El perro negro - Sintagma nominal (SN)
2. corre - Sintagma verbal (SV)
3. rápidamente - Sintagma adverbial (SAdv)
4. por el parque - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- "El perro negro" es un sintagma nominal porque está formado por un sustantivo ("perro") y un adjetivo ("negro") que lo modifica.
- "corre" es un sintagma verbal ya que es el verbo de la oración.
- "rápidamente" es un sintagma adverbial porque modifica al verbo "corre", indicando la manera en que se realiza la acción.
- "por el parque" es un sintagma preposicional, compuesto por la preposición "por" y el sintagma nominal "el parque", que actúa como complemento del verbo.
Ejercicio 19:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro juguetón corre rápidamente por el parque en busca de su pelota favorita." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro juguetón"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
5. Sintagma preposicional (SPrep): "en busca de su pelota favorita"
6. Sintagma nominal (SN): "su pelota favorita"
Explicación: En la oración se pueden identificar diferentes tipos de sintagmas. "El perro juguetón" es un sintagma nominal que actúa como sujeto. "Corre" es el núcleo verbal que forma el sintagma verbal. "Rápidamente" es un adverbio que modifica el verbo, formando un sintagma adverbial. "Por el parque" y "en busca de su pelota favorita" son sintagmas preposicionales que indican lugar y finalidad, respectivamente. Dentro del segundo, "su pelota favorita" es otro sintagma nominal que actúa como complemento.
Ejercicio 20:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales o adverbiales y justifica tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal (SN): "El perro grande"
2. Sintagma verbal (SV): "corre"
3. Sintagma adverbial (SAdv): "rápidamente"
4. Sintagma preposicional (SPrep): "por el parque"
Explicación:
- "El perro grande" es un sintagma nominal ya que tiene como núcleo un sustantivo ("perro") y se acompaña de un determinante ("El") y un adjetivo ("grande") que lo califican.
- "corre" es un sintagma verbal, pues es el verbo que expresa la acción y actúa como núcleo de la oración.
- "rápidamente" es un sintagma adverbial porque modifica al verbo "corre", indicando la manera en que se realiza la acción.
- "por el parque" es un sintagma preposicional, compuesto por la preposición "por" y el sintagma nominal "el parque", que actúa como complemento del verbo.
Esta clasificación ayuda a entender la estructura de la oración y la función de cada parte.
¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintagmas con sus soluciones?
Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintagmas en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.
En esta sección, te ofreceremos un resumen del temario sobre sintagmas que hemos trabajado en 3º ESO. Este recordatorio te ayudará a resolver cualquier duda que puedas tener mientras realizas los ejercicios. A continuación, se presenta el contenido principal que debes recordar:
Temario
Definición de sintagma.
Clasificación de los sintagmas.
Funciones de los sintagmas en la oración.
Estructura de los sintagmas.
Relaciones entre sintagmas.
Breve Explicación y Recordatorio
Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad dentro de una oración. Se clasifican principalmente en:
Sintagma nominal (SN): tiene como núcleo un sustantivo o pronombre.
Sintagma verbal (SV): su núcleo es un verbo.
Sintagma adjetival (SAdj): su núcleo es un adjetivo.
Sintagma adverbial (SAdv): su núcleo es un adverbio.
Sintagma preposicional (SPrep): introduce una relación mediante una preposición.
Los sintagmas cumplen diferentes funciones en la oración, como sujeto, predicado, complemento directo, complemento indirecto, entre otros. Recuerda que la estructura de un sintagma puede variar según su tipo, pero siempre se organiza alrededor de un núcleo.
Es importante también entender las relaciones que se pueden establecer entre los diferentes sintagmas dentro de una oración, ya que esto influye en el significado global de la misma.
Si en algún momento sientes dudas sobre estos conceptos, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Buena suerte con los ejercicios!