Ejercicios y Problemas de Circuitos eléctricos 2º ESO

Los circuitos eléctricos son un tema fundamental en la asignatura de Tecnología de 2º ESO, ya que nos permiten comprender cómo fluye la electricidad y cómo se interconectan diferentes componentes. En esta sección, exploraremos los conceptos básicos de los circuitos, incluyendo las leyes de Ohm y Kirchhoff, así como la importancia de los elementos como resistencias, condensadores y fuentes de energía. Nuestro objetivo es facilitar el aprendizaje a través de recursos interactivos y ejercicios prácticos que refuercen la teoría.

Ejercicios y problemas resueltos

Aquí encontrarás una variedad de ejercicios y problemas resueltos relacionados con circuitos eléctricos. Estos recursos están diseñados para que los alumnos puedan practicar y consolidar sus conocimientos, además de ofrecer soluciones detalladas para facilitar la comprensión de los conceptos abordados.

Ejercicio 1:
Un circuito eléctrico simple está formado por una pila de 9V, un interruptor y una bombilla. Si el interruptor está cerrado, la bombilla se enciende. Si la resistencia de la bombilla es de 3Ω, ¿cuál es la corriente que fluye por el circuito cuando el interruptor está cerrado? Utiliza la fórmula \( I = \frac{V}{R} \) donde \( I \) es la corriente, \( V \) es la tensión y \( R \) es la resistencia.
Ejercicio 2:
Un circuito eléctrico simple está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un interruptor. Si el interruptor está cerrado, ¿cuál será la corriente que fluye a través del circuito? Utiliza la ley de Ohm: \( I = \frac{V}{R} \).
Ejercicio 3:
Un circuito eléctrico simple está compuesto por una batería de 9V y una bombilla de 3Ω. ¿Cuál es la corriente que fluye a través de la bombilla? Utiliza la fórmula \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 4:
Un circuito eléctrico simple consta de una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un interruptor. Si el interruptor está cerrado, ¿cuánta corriente eléctrica (I) fluye a través del circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios, \( V \) es el voltaje en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 5:
Un circuito eléctrico simple consta de una batería de 9V y una bombilla de 3Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que fluye por el circuito? Utiliza la fórmula \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la intensidad de corriente en amperios, \( V \) es la tensión en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 6:
Un circuito eléctrico serie está formado por una batería de 12 V, una resistencia de 4 Ω y una resistencia de 8 Ω. 1. Calcula la corriente total que fluye por el circuito. 2. Determina la caída de tensión en cada resistencia. 3. Si se añade una tercera resistencia de 6 Ω en paralelo con la resistencia de 8 Ω, ¿cuál será la nueva corriente total del circuito? Justifica los pasos realizados en tus cálculos y representa el circuito antes y después de añadir la nueva resistencia.
Ejercicio 7:
Un circuito eléctrico se compone de una resistencia \( R_1 = 10 \, \Omega \) y un resistor \( R_2 = 20 \, \Omega \) conectados en paralelo, y una batería de \( V = 12 \, V \). 1. Calcula la resistencia total \( R_t \) del circuito. 2. Determina la corriente total \( I_t \) que sale de la batería. 3. Calcula la corriente a través de cada resistencia \( I_1 \) y \( I_2 \). 4. Si se añade un tercer resistor \( R_3 = 30 \, \Omega \) en serie con el circuito original, ¿cuál será la nueva corriente total \( I_t' \) que sale de la batería? Explica detalladamente cada uno de los pasos que has seguido para resolver el problema.
Ejercicio 8:
Un circuito eléctrico se compone de una batería de 9V y dos resistencias en serie: una de 3Ω y otra de 6Ω. ¿Cuál es la corriente que circula por el circuito? Utiliza la Ley de Ohm para resolver el problema, que establece que \( V = I \cdot R \), donde \( V \) es el voltaje, \( I \) es la corriente y \( R \) es la resistencia total del circuito.
Ejercicio 9:
Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de \( R_1 = 10 \, \Omega \) y una resistencia de \( R_2 = 20 \, \Omega \) conectadas en paralelo. Este conjunto está conectado a una fuente de voltaje \( V = 12 \, V \). 1. Calcula la resistencia equivalente \( R_{eq} \) del circuito. 2. Determina la corriente total \( I_t \) que sale de la fuente. 3. Calcula la corriente que pasa por cada resistencia \( I_1 \) y \( I_2 \). 4. Si la resistencia \( R_1 \) se sustituye por una nueva resistencia de \( R_1' = 5 \, \Omega \), ¿cuál será la nueva resistencia equivalente \( R_{eq}' \) del circuito? Justifica cada uno de tus cálculos y resultados.
Ejercicio 10:
Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de \( R_1 = 10 \, \Omega \) en serie con una resistencia de \( R_2 = 20 \, \Omega \). El circuito se alimenta con una fuente de voltaje de \( V = 30 \, V \). 1. Calcula la corriente total que circula por el circuito. 2. Determina la caída de voltaje en cada resistencia. 3. Si se añade una tercera resistencia de \( R_3 = 30 \, \Omega \) en paralelo con \( R_2 \), ¿cuál será la nueva corriente total del circuito?
Ejercicio 11:
Un circuito eléctrico está formado por una pila de 9V, un interruptor y una bombilla. Cuando el interruptor está cerrado, la bombilla se enciende. Si la resistencia de la bombilla es de 3Ω, ¿cuál es la corriente que circula por el circuito? Utiliza la fórmula \( I = \frac{V}{R} \) donde \( I \) es la corriente, \( V \) es el voltaje y \( R \) es la resistencia.
Ejercicio 12:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, una resistencia de 3Ω y una bombilla de 6Ω conectadas en serie. 1. Calcula la corriente que fluye por el circuito. 2. ¿Cuál es la caída de tensión en cada uno de los componentes del circuito? 3. ¿Qué potencia consume la bombilla? Recuerda utilizar la ley de Ohm \( V = I \cdot R \) y la fórmula de potencia \( P = V \cdot I \) para resolver el problema.
Ejercicio 13:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. ¿Cuál es la corriente que circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm \( I = \frac{V}{R} \) para resolverlo, donde \( I \) es la corriente, \( V \) es el voltaje y \( R \) es la resistencia total del circuito.
Ejercicio 14:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que fluye a través del circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Utiliza la ley de Ohm \(V = I \cdot R\) para resolver el problema.
Ejercicio 15:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que fluye a través del circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Recuerda utilizar la ley de Ohm \( V = I \cdot R \) para resolver los problemas.
Ejercicio 16:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un resistor de 6Ω conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Recuerda utilizar la ley de Ohm \( V = I \cdot R \) para resolver los problemas.
Ejercicio 17:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y un interruptor. Si el interruptor está cerrado, ¿cuál es la intensidad de la corriente que fluye a través del circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la intensidad de corriente en amperios, \( V \) es la tensión en voltios y \( R \) es la resistencia en ohmios.
Ejercicio 18:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de 3Ω y otro resistor de 6Ω conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Recuerda utilizar la Ley de Ohm \( V = I \cdot R \) para tus cálculos.
Ejercicio 19:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V, un resistor de \( 4 \, \Omega \) y otro resistor de \( 6 \, \Omega \) conectados en serie. 1. Calcula la resistencia total del circuito. 2. Determina la corriente que circula por el circuito. 3. Calcula la caída de tensión en cada resistor. Presenta tus respuestas justificando los cálculos realizados.
Ejercicio 20:
Un circuito eléctrico está formado por una batería de 9V y una bombilla que tiene una resistencia de 3Ω. ¿Cuánto corriente eléctrica (I) circula por el circuito? Utiliza la ley de Ohm, que se expresa como \( I = \frac{V}{R} \), donde \( I \) es la corriente en amperios (A), \( V \) es la tensión en voltios (V) y \( R \) es la resistencia en ohmios (Ω).

¿Quieres imprimir o descargar en PDF estos ejercicios de Tecnología de 2º ESO del temario Circuitos eléctricos con sus soluciones?

Es muy sencillo. Haz clic en el siguiente enlace para convertir los ejercicios de repaso de Tecnología de 2º ESO del temario Circuitos eléctricos en un archivo PDF que incluirá las soluciones al final. Así podrás descargarlo o imprimirlo para practicar sin necesidad de usar el ordenador, teniendo siempre a mano los ejercicios resueltos para verificar tus respuestas.

Otros temas que pueden interesarte:

Resumen del Temario de Circuitos Eléctricos – 2º ESO

En esta sección, te proporcionamos un breve resumen del temario sobre Circuitos Eléctricos que has estudiado en 2º ESO. Este recordatorio te ayudará a aclarar posibles dudas mientras realizas los ejercicios.

Temario:

  • Concepto de corriente eléctrica
  • Elementos de un circuito eléctrico
  • Tipos de circuitos: en serie y en paralelo
  • Leyes de Ohm y Kirchhoff
  • Resistencias y su combinación
  • Potencia eléctrica

Recordatorio de Teoría:

Corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que circula por un conductor, y se mide en amperios (A). Los elementos básicos de un circuito incluyen fuentes de energía, conductores, y dispositivos que consumen energía, como resistencias.

Existen dos tipos principales de circuitos: en serie, donde los componentes están conectados uno tras otro, y en paralelo, donde los componentes están conectados en múltiples caminos. En un circuito en serie, la corriente es la misma en todos los elementos, mientras que en un circuito en paralelo, la tensión es la misma a través de todos los componentes.

Las Leyes de Ohm y Kirchhoff son fundamentales para analizar circuitos eléctricos. La Ley de Ohm establece que V = I × R, donde V es la tensión, I es la corriente y R es la resistencia. Por otro lado, la Ley de Kirchhoff indica que en un nodo la suma de las corrientes que entran es igual a la suma de las corrientes que salen, y que la suma de las tensiones en un circuito cerrado es cero.

La potencia eléctrica, que se mide en vatios (W), se calcula como P = V × I. Recuerda que la resistencia en un circuito puede combinarse en serie o en paralelo, afectando así el comportamiento del circuito total.

Si tienes dudas, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Buena suerte con tus ejercicios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *